NOTICIAS
ACTUALIDAD
Consejos para favorecer la salud física y mental en la pandemia
Durante el pasado 6 de abril de 2021 se celebró el Día Mundial de la Actividad Física y en este contexto, Matias Marchetti, licenciado en nutrición y creador del método de nutrición y bienestar #MarchettiRules©, compartió para NotiPress algunos consejos para realizar actividad física. Ello, en un contexto donde la pandemia de Covid-19 ha desencadenado una crisis de salud mental, forzado el aislamiento social y con ello el cierre de los centros de ejercitación tradicionales.
Te puede interesar: Contaminación podría ser factor para ocasionar complicaciones en pacientes Covid-19
Pese a lo anterior, en 2020, un 38.9% de la población mayor a 18 años realizaba algún tipo de actividad física; mientras que 70.6% alegó hacerlo por salud, 12.1% por diversión y 12.1% para verse mejor. Ello, de acuerdo con datos del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Afirmó, lo más importante es elegir una actividad física que resulte placentera para poder mantenerla en el tiempo. " Tenemos que amigarnos con todo lo que nos ofrece nuestra biología, dejar de esconder lo que nos incomoda y salir a la luz. Movernos, ejercitarnos y transformarnos en lo que queremos ser a partir de un buen seguimiento y la planificación inteligente", señaló Marchetti. Adicionalmente, mencionó algunos hay algunas consideraciones tomar en cuenta a la hora de tomar esta decisión.
En primer lugar, que sea un ejercicio que el cuerpo esté preparado para realizar sin lesionarse o afectar la salud. De igual manera, realizarla con la intensidad y frecuencia precisa para el cumplimiento de los objetivos propuestos; sean estéticos, de rendimiento o salud. Dentro de estas consideraciones, las opciones son muchas, desde bailar, correr, andar en bicicleta, hacer yoga o pilates, levantar pesas, pole dance, montañismo, natación o incluso jugar un deporte en equipo.
También, Marcheti afirma la importancia de ajustar el ejercicio a los objetivos y proporcionó algunos consejos adicional en este sentido. Para ganar masa muscular, el enfoque debe estar en la hipertrofia y musculación por medio de entrenamientos de fuerza y resistencia, además de complementos alimenticios.
Si lo que se busca es la pérdida de peso, al entrenamiento de fuerza se le puede sumar ejercitación aeróbica y control calórico de la alimentación. Para un bienestar más general, el movimiento y el deporte en sí van a dar el desarrollo muscular, metabólico y de agilidad. En cuanto a la resistencia frente a un deporte, recomienda ajustar los ejercicios y las necesidades nutricionales de acuerdo con la actividad.
El método del nutriólogo argentino implementa técnicas de empoderamiento, resiliencia y conductismo para abordar la nutrición. Por ello, considera que el ejercicio puede ayudar a remediar el costo en términos de salud mental provocado por la pandemia de Covid-19. Ello además, en un contexto donde el 1 7% de las personas en México presenta al menos un trastorno de salud mental, de acuerdo a la O ficina de Información Científica y Tecnológica del Congreso de la Unión.
- TAGS
- #PANDEMIA
DEJA UN COMENTARIO