Corregir a usuarios en redes haría que estos compartan aún más desinformación

Correcciones a usuarios por compartir información falsa podría no ser la mejor forma de evitar la desinformación

Como remarcó la  Organización Mundial de la Salud, la  infodemia es un problema grave y complicado de afrontar debido a la gran cantidad de información en  Internet. Si bien algunos profesionales han propuesta hacer llegar la información verídica a quienes comparten  desinformación, un estudio reciente comprobó esto podría empeorar la situación en  redes sociales.

Corregir a usuarios en redes haría que estos compartan aún más desinformación

"Lo que encontramos no fue alentador", afirmó  Mohsen Mosleh, coautor e investigador afiliado de la MIT Sloan School of Management, profesor de la  University of Exeter Business School. "Después de que se corrigió a un usuario ... retuiteó noticias que tenían una calidad significativamente más baja y un sesgo partidista más alto, y sus retweets contenían un lenguaje más tóxico".

Para comprobarlo, los investigadores identificaron dos mil usuarios de  Twitter quienes habían posteado o compartido alguno de  11 artículos con noticias falsas. Una vez identificadas, se crearon cuentas de Twitter con  bots para responder a esos tweets con la información verídica en otro enlace. Después de eso fue cuestión de  cuantificar las respuestas y el actuar de los usuarios luego de ser corregidos.

Los investigadores encontraron, la precisión de las fuentes de noticias de los usuarios corregidos  disminuyó 1% en las siguientes 24 horas luego de la corrección. Además, la  evaluación de 7 mil retweets con contenido político de estas cuentas halló un  incremento de 1% en la inclinación partidista. Este mismo análisis halló un  aumento del 3% la toxicidad de los retweets, según un análisis del lenguaje.

"Podríamos haber esperado que la corrección cambiara la atención hacia la precisión", declaró  David Rand, coautor y profesor Erwin H. Schell en MIT. "Pero en cambio, parece que ser corregido públicamente por otro usuario desvió la atención de las personas de la precisión, tal vez a otros factores sociales como la vergüenza".

Para futuros estudios sobre esta problemática, los investigadores consideran revisar el  estilo de las correcciones y la naturaleza del material de estas. Ahora al menos se conoce que la respuesta para evitar propagar la  desinformación mediante correcciones podría no ser el mejor método contra la infodemia.



También podría interesarte
Corregir a usuarios en redes haría que estos compartan aún más desinformación

De popó de gato y huevo crudo: conoce los 5 cafés más extraños del planeta

Corregir a usuarios en redes haría que estos compartan aún más desinformación

¿Cuándo cambia el horario en México e inicia el de invierno?

Corregir a usuarios en redes haría que estos compartan aún más desinformación

La alergia a la penicilina es más frecuente en mujeres



Loading...