ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



08/02/202208:30 a.m.Autor: Redacción

¿Cuál utilizas? Éstas son las diferencias entre los cubrebocas KN95, de tela y quirúrgicos


Los cubrebocas han sido pieza clave para enfrentar la pandemia de coronavirus. Cada tipo cuenta con diferentes recomendaciones de uso y grado de protección.

La intención de utilizar cubrebocas es "prevenir la transmisión del virus, más allá de evitar un contagio", pues se busca evitar compartir aerosoles. "Su uso masivo fomenta que quienes puedan estar enfermos lleven la protección", indicó Víctor Olivo Iglesias Guzmán, médico de primer contacto y profesor en el Departamento de Salud Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tipos de cubrebocas

Dependiendo de la fuente de consulta, es posible identificar al menos cuatro tipos de cubrebocas, por ello, serán considerados: los de tela, quirúrgicos, variaciones con válvula y aquellos de alta filtración. Cada uno puede ser utilizado dependiendo de la situación a la que nos enfrentemos.

Variaciones con válvula

Son aquellos que cuentan con un filtro para mejorar la respiración y funciona para la persona que lo porta, pero no limitan las gotículas exhaladas.

"La mejor función del cubrebocas es evitar que quien tenga partículas virales las comparta, pero la válvula hace que esa finalidad ya no se cumpla. Cualquier cubrebocas con válvula no es adecuado en este contexto", indicó el doctor Iglesias .¿Cuál era su finalidad?

Originalmente, estos cubrebocas fueron creados para cuestiones laborales, señaló Iglesias Guzmán, ya que son utilizados por ingenieros y arquitectos que visitan una obra donde hay partículas sólidas de polvo.

"Usa un filtro para no inhalar esas partículas y la válvula le ayuda a mejorar su sensación respiratoria. Realmente la válvula no tiene mucha finalidad" contra los virus respiratorios.

Cubrebocas de tela

Al principio de la pandemia, hubo una crisis de equipos de protección para el personal de salud, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En ese contexto, los cubrebocas de tela cobraron popularidad en el mundo, pues permitieron que muchas personas pudieran cubrirse las vías respiratorias. Incluso el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) los recomendó para la población en general. Sin embargo, "una vez que se supera la crisis de insumos y que ya hay una sobreoferta de cubrebocas, los de tela han perdido su importancia de alguna manera", puntualizó el doctor Olivo Iglesias.

Cubrebocas quirúrgicos

Se trata de una variación que ya está orientada a limitar las gotículas al exhalar. Están hechos con insumos destinados a la salud y un tejido especial, que puede llegar hasta las tres capas.

Este tipo "ya tiene una certificación y pasa por un proceso de validación para ser considerado con un grado de eficiencia. Son los primeros cubrebocas con mayor utilidad en el sentido de la pandemia", puntualizó el catedrático de la UNAM.

A diferencia de las de tela, las mascarillas quirúrgicas no deben lavarse, pues ello "modifica su estructura" y podría afectar su eficiencia, señaló Iglesias Guzmán.

¿Es recomendable utilizar dos cubrebocas quirúrgicos?

Dado que no hay crisis de insumos, se recomienda utilizar uno o dos cubrebocas quirúrgicos ante la presencia de la variante ómicron del coronavirus.

Incluso, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) señala que es posible combinar un cubrebocas de tela con uno quirúrgico para aumentar la protección.

Cubrebocas de alta filtración

En esta categoría se encuentran los N95, KN95 y los KS94, los cuales son recomendados principalmente para personal de salud, quien tiene contacto directo con una persona positiva a coronavirus o pacientes con condiciones de salud riesgosas, de acuerdo con el IMSS.

Dichas mascarillas están certificadas por agencias de seguridad y salud internacionales. En su nombre es posible encontrar la cantidad de partículas que logra filtrar, indicó el doctor Olivo Iglesias.

El cubrebocas KN95 cuenta con certificación autoridades de China; mientras que el KS94 está aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por su sigla en inglés) y por el gobierno de Corea.

Y el cubrebocas que debes usar es...De acuerdo con el profesor de la UNAM, cada cubrebocas (a excepción de los que tienen válvula) puede funcionar en distintas situaciones y, por ello, es importante identificarlas para saber qué tipo de protección se debe utilizar.


Loading...