ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



30/08/202008:29 a.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Ojo ¡Cuidado con la contaminación cruzada!


Cortar un pedazo de pollo y luego utilizar ese cuchillo para preparar ensalada fresca podría provocarle una infección estomacal

El acelerado ritmo de la vida moderna a veces hace que la preparación de alimentos sea una tarea contrarreloj. Sin embargo, es importante tomar el tiempo de desinfectar correctamente los utensilios de cocina cada vez que se usen durante dicho proceso, con el fin de evitar la contaminación cruzada, situación que pudiera propiciar una infección estomacal.

Cristóbal Chaidez Quiroz, investigador de la Coordinación Regional Culiacán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y experto en inocuidad alimentaria, explicó que la contaminación cruzada es el evento que se genera al combinar alimentos crudos (sin cocción y sin ningún proceso de desinfección) con alimentos listos para su consumo, como frutas y hortalizas, o bien al utilizar utensilios de cocina contaminados. Por ejemplo, cortar un pedazo de pollo y luego utilizar ese cuchillo para preparar ensalada fresca.

Señaló que durante la preparación de alimentos se debe tener cuidado al utilizar tablas de picar. En ese sentido, es aconsejable usar una tabla para frutas y hortalizas y otra para proteína animal.

También es recomendable codificarlas con colores para cada uno de los alimentos; el mismo ejercicio puede repetirse con utensilios de corte. En ambos casos, es altamente necesario lavar y desinfectar cada vez que se utilicen.

Con respecto a las tablas para cortar o mezclar alimentos, puntualizó que es más higiénico el uso de materiales pétreos o de cerámica, ya que el uso continuo de tablas de corte de madera o de plástico generan pequeñas ranuras en su superficie donde se pueden alojar microorganismos y convertirse en un riesgo potencial de contaminación de los alimentos listos para el consumo.

La contaminación cruzada no sólo ocurre durante la preparación de los alimentos, también se puede presentar al almacenar la comida en el refrigerador. Es importante que esta se resguarde correctamente, utilizando para ello recipientes con cierre hermético.

El descongelamiento es un proceso que también puede propiciar contaminación cruzada, debido a que durante el deshielo de productos cárnicos o del mar en la tarja o en recipientes, el riesgo de que las bacterias proliferen es alto. El proceso de descongelamiento debe ser en el refrigerador, ya que ahí el proceso es lento y el riesgo de contaminación se reduce.


Loading...