Pañales a partir de residuos de la caña de azúcar
La ingeniosa idea de una ecuatoriana para hacer un producto más amigable con el medioambiente
500 años es el tiempo que tarda en descomponerse un pañal desechable. Y solo en Latinoamérica, cada año desechan ocho millones de ellos. A este gran problema medioambiental, la región añade otro: la extracción del azúcar de caña deja un residuo llamado bagazo, del que los productores suelen deshacerse a través de la quema. Esta práctica suele ser el origen de numerosos incendios forestales y libera a la atmósfera gases responsables de la crisis climática.
Los pañales de GelWear combinan una capa externa de tela reutilizable con una membrana de celulosa a partir del residuo de la caña de azúcar que se desecha en Ecuador. Su creadora detalla: "Queremos usar el bagazo de la caña para que sea biodegradable. Este residuo normalmente se quema y es un gran contaminante asociado a la agricultura. De esta forma se le da un segundo uso y la membrana se degrada en sólo un año".
Su producción con recursos locales también incentiva la economía circular de Ecuador. Además, asegura que su producto es más barato que las alternativas tradicionales, con lo que afirma que GelWear cumple con ocho de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por las Naciones Unidas. El emprendimiento social de Serrano busca hacer llegar pañales desechables biodegradables para la población más empobrecida. De esta forma mejora la calidad de vida de estas personas al tiempo que reduce su huella ecológica.
Noticia Relacionada
La iniciativa nació en 2017 como un proyecto de investigación en la Universidad Yachay Tech (Ecuador). En sólo tres años ya ha producido varios prototipos con los que la start-up se colocó entre las 30 seleccionadas entre más de 200.000 a nivel mundial en los Premios Hult 2020. El objetivo de Serrano es cubrir el mercado ecuatoriano antes de llegar a toda Latinoamérica "al no haber un pañal ecoamigable de bajo costo".
Noticia Relacionada
El director de la Red Nacional Parquesoft (Colombia) y miembro del jurado de Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2020, Alfredo Roldán, asegura que GelWear que "hace los pañales más económicos, degradables y buenos para el medio ambiente". Y valora que Serrano esté "estudiando nuevas formas de mejorar el producto".