ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



11/02/202205:00 p.m.Autor: Redacción

Pérdida de cabello y dificultad para respirar, síntomas persistentes de COVID en mujeres


Algunos síntomas como la fatiga, la dificultad para respirar, el dolor o la pérdida de cabello son más frecuentes en mujeres que en hombres después de sufrir la covid-19.

Según una investigación liderada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

A estas secuelas se unen las alteraciones psicológicas a largo plazo como ansiedad, depresión o mala calidad del sueño, a las que la mujer también es más propensa, señalan los investigadores que acaban de publicar su trabajo en ‘Journal of Clinical Medicine’.

«Hasta la fecha, no estaba claro si el género podía ser un factor relevante en la presencia de síntomas pos-covid-19. Algunos trabajos habían encontrado una mayor presencia de determinados síntomas en las mujeres que en los varones, pero este es el primer estudio que busca específicamente contestar a esta pregunta», destaca María Luz Cuadrado, Catedrática e investigadora del Departamento de Medicina de la UCM y Vicedecana del Hospital Clínico San Carlos.

En total, el 60% de los pacientes presentaban uno o varios síntomas pos-covid-19 ocho meses después de la infección, siendo el promedio de síntomas de 2.25 para las mujeres y 1.5 para los hombres. La fatiga, la dificultad para respirar, el dolor de cabeza o de otras localizaciones, la pérdida de cabello y los problemas oculares fueron más frecuentes en las mujeres.

La lista incluía además otros síntomas para los que no se encontraron diferencias entre hombres y mujeres, como la pérdida de olfato y gusto, las palpitaciones, la diarrea y la pérdida de memoria, entre otros.

«Consideramos que las diferencias de género deberían tenerse en cuenta para la prevención y el manejo de las posibles secuelas del covid-19 en los pacientes que han superado la fase aguda de la enfermedad», señala Cuadrado.

Transcurridos varios meses desde el ingreso, ocho de media, los investigadores contactaron con los pacientes por vía telefónica y utilizaron cuestionarios diseñados para determinar la presencia de posibles síntomas tras haber padecido la covid-19, así como el impacto en su salud mental.


Loading...