ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



17/04/202109:40 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

Políticas económicas populistas en Latinoamérica presentan riesgos para empresas


Sector privado informó sobre la escala de riesgos e inversión en territorio latinoamericano

A través del  Reporte de Riesgos Operacionales y de Inversión en Latinoamérica, la  Unidad de Inteligencia del Economista(EIU, por sus siglas en inglés) informó que las  políticas económicas populistas de gobiernos en la región  afectarán las empresas. Como consecuencia de las  presiones fiscales y demandas por  incrementar la participación del estado en Latinoamérica ,  EIU advirtió que estas políticas  van en aumento. 

La  pandemia por Covid-19 presentó  dificultades sociales y económicas en Latinoamérica, y suscitó que en diversos países de la región incrementara el  enfoque regulatorio con fuertes rasgos de populismo, indicó EIU. "En un entorno donde crecen las propuestas de políticas económicas populistas para Latinoamérica, nosotros vemos riesgos en materia legal y regulatoria", indicó  Fiona Mackie, directora de EIU división Latinoamérica y el Caribe. Según Mackie, la atención dirigida hacia los problemas inmediatos de la pandemia por Covid-19 resulta contraproducente, en tanto  descuida cambios políticos y económicos derivados del populismo latinoamericano.

De acuerdo con el  Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), la incertidumbre asociada a estas políticas económicas en México  afectó la inversión en el país. En el  Análisis Económico Ejecutivo, consultado por el equipo de  NotiPress, especialistas del  CEESP informaron que  México se encuentra fuera del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa edición 2021.

Asimismo, especialistas del sector privado consultados por el estudio de EIU indicaron, la  recaudación de impuestos con estas políticas afectará las empresas. Mientras los impuestos se vuelvan más severos, el  mercado laboral sufrirá por una recaudación que genere  precariedad y desabastecimiento. Esta preferencia es predominante en países que expresan una  necesidad de mayor participación estatal en la economía junto con una  menor intervención externa, agregaron.

Entre los aspectos centrales que definen  riesgos por políticas económicas populistas destacan la f alta de intermediarios, y  tratos que privilegian al gobierno, indicó el CEESP. Por su parte, el  rechazo hacia los organismos autónomos se agudiza con este modelo, y algunos países responden con su disolución o eliminación completa. En el caso de México, los organismos señalados por el CEESP son el  Instituto de Transparencia (INAI),  Comisión de Competencia (COFECE), y el  Instituto Regulador de Telecomunicaciones (IFT).

Con base en los  datos de operaciones y confianza, el  Reporte de Riesgos Operacionales y de Inversión en Latinoaméricaclasificó a los  países de la región en una  escala de riesgos. Los primeros tres lugares corresponden a  Venezuela,  Nicaragua y  Haiti; con 86, 65, y 63 puntos respectivamente. En el caso de  México, el país se encuentra en lugar número 18, lo que indica una  oportunidad de mejorar políticas y generar canales eficientes entre el  gobierno y sector privado, indicaron especialistas del reporte.


Loading...