Por qué la diabetes debe ser abordada como una enfermedad cardiovascular

Existencia de una relación muy estrecha entre obesidad y diabetes

La  diabetes es una  enfermedad crónica que se presenta cuando el nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto. Existen varios tipos de diabetes, la  tipo 1, cuando  el cuerpo no produce insulina porque el sistema inmunitario ataca y destruye las células del páncreas que la producen. La  tipo 2, cuando  el cuerpo no produce o no utiliza la insulina adecuadamente; existe también la  diabetes gestacional, pero en la mayoría de los casos desaparece una vez nacido el bebé.

Por qué la diabetes debe ser abordada como una enfermedad cardiovascular

Ray puntualiza sobre la antigua forma de abordar este padecimiento y señala se enfocaba únicamente en el  control glucémico. Ahora, tras investigaciones, se han percatado de la necesidad de  ser tratado desde una perspectiva cardiovascular. El  mejoramiento del estilo de vida, el control de la presión arterial y lípidos será fundamental en el proceso. Ante esta problemática de salud y para compartir con la comunidad médica mexicana los conocimientos y experiencia de especialistas internacionales, este 2021 se llevó a cabo la tercera edición del Novo Norsdisk Leader Summit (NNLS) de manera virtual.

Yiannis Malis, director de  Novo Nordisk México, señaló para  NotiPress, el evento tiene la finalidad de  buscar nuevos enfoques, más integrales y centrados para el planteamiento de las enfermedades crónicas de alto impacto como la  obesidad y la diabetes. Asimismo, comunicó que  se otorgarán certificados a los médicos asistentes: el Colegio Mexicano de Medicina Interna (CMIM), Consejo Mexicano de Cardiología (CMC), la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE), el Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE) y la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC).

Durante su exposición el Dr  Gary Lewis, comentó la existencia de una  relación muy estrecha entre obesidad y diabetes. El profesor del departamento de Medicina y del departamento de Fisiología de la  Universidad de Toronto aseveró,  el 90% de los casos de diabetes se relacionan con sobrepeso y obesidad.

Mientras, el doctor  Robert Kushner informó que diferentes estudios han demostrado que  cualquier pérdida de peso tiende a mejorar la salud del paciente con diabetes tipo 2. Del mismo modo, la reducción de 2% a 3% del peso corporal mejora el control de la glucosa y un 5% de reducción disminuiría los niveles de lípidos en la sangre y la presión arterial.

Ambos médicos coinciden en la utilización del  GLP-1 como herramienta fundamental de los tratamientos para la obesidad y la disminución significativa en  muerte cardiovascular y enfermedad renal crónica. Cabe mencionar que el GLP-1 o glucagón tipo 1, se produce de forma natural en el intestino después de la alimentación y estimula la producción de insulina en el páncreas, por lo cual  reduce la cantidad de glucosa en la sangre. Para los pacientes con diabetes o incapaces de llevar este proceso existe una versión sintética de la hormona péptido del GLP-1 y esto los auxiliará en su tratamiento.

Sobre la importancia de un  manejo holístico de la diabetes, el Dr  Frederik Persson, endocrinólogo e investigador, declaró la  importancia del continuo chequeo de la glucosa, signos cardíacos, peso del paciente e historial médico. Indicó, es indispensable ofrecer un tratamiento que pueda prevenir enfermedades cardiovasculares y complicaciones microvasculares.

Te puede interesar: Lanzan plataforma para tramitar amparos gratis contra el padrón de telefonía móvil



También podría interesarte
Por qué la diabetes debe ser abordada como una enfermedad cardiovascular

Instagram añade notas que desaparecen en los mensajes directos

Por qué la diabetes debe ser abordada como una enfermedad cardiovascular

Síntomas de cáncer de ovario que las mujeres suelen ignorar

Por qué la diabetes debe ser abordada como una enfermedad cardiovascular

"¿Qué visibiliza?": Netflix retira etiqueta LGBT+ a serie de Jeffrey Dahmer por quejas



Loading...