NOTICIAS
ACTUALIDAD
Profeco revela marcas de leche de fórmula, que incluyen aceite de palma que causa estreñimiento en los bebés
En la Revista del Consumidor de abril la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer una lista de las marcas de leche para bebé con fórmulas lácteas que entre sus componentes utilizan el aceite de palma, entre ellas destacan SMA Gold, Enfamil Premium, Naty Baby, Nestlé Nan Optimal Pro, Nestlé Nidal Bebé, Novamil.
Evaluaron 18 fórmulas para lactantes, 16 a base de leche de vaca y dos a base de leche de cabra donde se revisó los nutrimentos, vitaminas, minerales, ácidos grasos, ingrediente lácteo, prebióticos, calidad sanitaria y contenido neto, entre otros ingredientes.
“Varias marcas usan aceite de palma, hay muchos otros aceites que son sustentables, y que existe un movimiento a nivel internacional que busca que se sustituya el aceite de palma por la deforestación de selvas que representa, y se busca que las empresas lo sustituyan con otros aceites. Hay en el mercado 13 marcas que usan aceite de palma”.
Las leches de fórmula agregan aceite de palma en sus ingredientes para tratar de tener un parecido al ácido graso de la leche materna, sin embargo, se debe tomar en cuenta que el ácido palmítico proveniente de la leche materna, no es igual a los aceites vegetales extraídos de la palma. La oleína de palma impide absorber y digerir las grasas, el calcio y el magnesio y como consecuencia causa estreñimiento en los bebés, haciendo la consistencia de las heces más duras.
Marcas con aceite de palma
Marcas sin aceite de palma
La Profeco recomendó no mezclar marcas de fórmulas lácteas ya que pueden alterar la dosis nutrimental que el bebé requiere. “Tampoco adiciones algo más a la fórmula, de lo contrario podría aportar menos nutrimentos de los que necesita el bebé o provocar deshidratación. No cambies el producto del envase”.
Este aceite vegetal tiene un alto contenido de grasa saturada, se obtiene de un fruto de palmera africana y es muy frecuente encontrarla en múltiples alimentos, como galletas, pasteles, crema de cacao, entre muchos otros.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) así como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tener cuidado con la ingesta de productos con este ingrediente, pues se ha demostrado que consumirla regularmente durante mucho tiempo, aumenta el colesterol malo en la sangre, por consecuente hay un riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Te puede interesar: ¿Es malo para la salud compartir el jabón de baño?
DEJA UN COMENTARIO