Redes sociales: ¿receso o pérdida de tiempo?

En general, el diseño de las redes sociales interfiere con los horarios establecidos por los usuarios

A causa de la  disociación que llegan a experimentar los  usuarios de las redes sociales, investigadores de la  Universidad de Washington diseñaron una plataforma  similar a  Twitter. En un trabajo de tal institución, la autora principal del proyecto,  Amanda Baughan, describió el sentimiento de culpa experimentado por las personas al pasar mucho tiempo en las redes sociales. Ante esto, se abrió la pregunta de si el uso de esta clase de plataformas podían representar una  pérdida de tiempo.

Redes sociales: ¿receso o pérdida de tiempo?

Así pues, un grupo de investigadores de la universidad colaboró para  diseñar una plataforma capaz de anunciar a las personas cuando alcanzaran un límite de tiempo de navegación. Ello estaría ligado, en primera instancia, a la presunta pérdida de tiempo efectuada por los individuos en la red. El nombre de dicha plataforma es Chirp, y para probarla, se solicitó a 43 usuarios de Twitter que la utilizaran.

Los usuarios ingresaban a Chirp y después de tres minutos, emergía un recuadro en el cual se leía: "en este momento estoy usando Chirp  sin prestar atención a lo que hago realmente". Una vez aparecido en la pantalla, las personas calificaban en una  escala del uno al cinco, qué tan cierta era dicha afirmación, y continuaba apareciendo  cada 15 minutos.

De esa manera, los investigadores midieron la disociación, pues durante el mes de la prueba,  42 por ciento de los examinados coincidieron con la declaración. Además del recuadro emergente, se diseñaron otros tipos de prueba para comparar la disociación cuando el usuario era notificado de la pérdida de tiempo en la plataforma.

Según Amanda Baughan, una de las usuarias  reportó mayor sensación de seguridad al usar Chirp, pues las intervenciones durante el uso  no permitían que se distrajera tanto como en otras redes sociales. Si bien, concluyó la autora principal, las distracciones son reparadoras, las redes sociales están diseñadas para que los usuarios  pierdan la noción del tiempo al usarlas.

Una vez alcanzado un estado de disociación,  se  pierden la sensación de voluntad, continuó Baughan. Tal situación atenta contra la productividad de las personas, y en lugar de ser un receso de las obligaciones, las  redes sociales se volverían una pérdida de tiempo. Es necesario diseñar plataformas que no interfieran con la productividad y que se ajusten a los horarios de los usuarios, concluyó.



También podría interesarte
Redes sociales: ¿receso o pérdida de tiempo?

Hombre rompe en llanto al recibir oso de peluche que trae la voz de su esposa fallecida

Redes sociales: ¿receso o pérdida de tiempo?

Los juegos tradicionales más demandados en el mundo online

Redes sociales: ¿receso o pérdida de tiempo?

Nostradamus dio una predicción alarmante sobre el rey Carlos III



Loading...