NOTICIAS
ACTUALIDAD
Situación financiera de Pemex
Ciudad de México.-
COMENTA ANTE LA SITUACIÓN
Carlos Slim Helú, el empresario más rico del país, destacó la necesidad urgente de apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex) ante su complicada situación financiera. Entre las medidas que propuso se encuentra aumentar la participación de empresas privadas en la producción petrolera.
Durante un evento con motivo del Día del Ingeniero, Slim explicó que, debido a los retrasos en pagos por parte de Pemex, varios proveedores han detenido sus proyectos o se han retirado. Enfatizó que es imprescindible encontrar mecanismos que fortalezcan la posición de la paraestatal.
En lugar de enfocarse tanto en exploración, afirmó, es prioritario dirigir la inversión hacia la producción y permitir que firmas privadas aporten más barriles de petróleo para mejorar las finanzas de Pemex.
- Según el Plan Nacional de Energía de la presidenta Claudia Sheinbaum, se proyecta que en los próximos años las alianzas mixtas con el sector privado retomen fuerza. Ya se están evaluando los proyectos estratégicos en los que podrían participar.
Slim subrayó que la inversión privada debería representar al menos el 20 % del PIB, pero con fundamentos claros que justifiquen ese aumento. En su opinión, Pemex es hoy el ejemplo más claro de la urgencia de esa inversión:
"No debe dejar de producir ni incumplir sus compromisos con proveedores".
A través de Grupo Carso, Slim mantiene fuertes vínculos con Pemex, destacando su participación en el campo gasífero Lakach y en el yacimiento Zama, mediante su inversión en Talos México.
- Además, expresó su preocupación por el rezago en infraestructura y los desafíos financieros que enfrenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como la limitada inversión privada en el sector energético. Hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la red de transmisión eléctrica y mantener las líneas de distribución, especialmente ante el aumento de demanda generado por centros de datos impulsados por inteligencia artificial.
Finalmente, Slim consideró que no basta con aumentar la inversión en términos del PIB. También es necesario combatir la pobreza a través de la capacitación laboral, generación de empleo y mejoras en el bienestar de la población.
- El empresario concluyó que el gobierno reconoce la relevancia del capital privado, aunque no cuenta con recursos suficientes para atender todos los frentes. Por ello, insistió en que el impulso del desarrollo y del empleo depende de una participación privada más robusta, aprovechando instrumentos como financiamiento bancario, emisión de deuda pública y los fondos de pensiones (Siefores).
DEJA UN COMENTARIO