NOTICIAS
DEPORTES
El grito que cuesta millones
GRACIAS A LA AFICIÓN
- La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha sido sancionada con una multa histórica de 80 mil francos suizos (aproximadamente 1.87 millones de pesos mexicanos) por parte de la FIFA, debido a los gritos homofóbicos registrados durante el partido amistoso entre México y Estados Unidos, celebrado el 15 de octubre de 2024 en el Estadio Akron de Guadalajara.
El encuentro, que debía ser una noche de homenaje para el mediocampista Andrés Guardado, terminó empañado por expresiones discriminatorias provenientes de un sector de la afición.
- De acuerdo con el informe del Sistema de Monitoreo Antidiscriminación de la FIFA (ADMOS), se detectaron dos incidentes: uno al inicio del partido, cuando entre tres mil y cuatro mil aficionados gritaron "eh puto" durante un saque de meta, y otro al finalizar el encuentro, cuando un grupo menor entonó cánticos ofensivos como "quien no salta es un gringo maricón".
Aunque se trató de una minoría, la FIFA aplicó el principio de responsabilidad objetiva, señalando que la FMF no logró prevenir ni contener el comportamiento, a pesar de campañas previas como "Grita México" y el uso del Fan ID.
La sanción cuadruplica las multas habituales, que solían rondar los 20 mil francos suizos, y se convierte en una de las más severas impuestas al futbol mexicano por este tipo de conductas.
La FMF ha interpuesto una apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), aunque hasta el momento no se ha hecho pública una estrategia legal clara. Esta es la 19ª multa que recibe la federación por gritos discriminatorios desde 2016, acumulando más de 13.7 millones de pesos en sanciones.
El castigo llega en un momento crítico: México se prepara para ser anfitrión del Mundial 2026 junto a Estados Unidos y Canadá. La FIFA ha reiterado que no tolerará expresiones discriminatorias en sus competencias y que las federaciones deben garantizar entornos seguros e inclusivos.
Más allá del impacto económico, la sanción representa un llamado urgente a la reflexión colectiva. El grito, que algunos aún defienden como parte del "folclor", ha sido categóricamente señalado por la FIFA como una expresión homofóbica.
Persistir en su uso no solo daña la imagen del futbol mexicano, sino que perpetúa estigmas y excluye a miles de personas del disfrute pleno del deporte.
DEJA UN COMENTARIO