NOTICIAS
DEPORTES
Vela se va, la paradoja del genio que nunca amó el juego
CUELGA LOS BOTINES
- Carlos Vela nunca sintió una verdadera pasión por el futbol, a pesar de que lo practicaba con una habilidad digna de los mejores atacantes del planeta.
Su trayectoria fue una contradicción: mientras figuras históricas como Hugo Sánchez, entrenadores de renombre y directivos lo colocaban entre la élite mundial, él prefería disfrutar de los partidos de la NBA, en especial aquellos donde jugaba LeBron James.
A los 36 años, y luego de siete meses alejado de las canchas, anunció oficialmente su retiro con un video recopilatorio de los equipos en los que jugó: Chivas, Salamanca, Osasuna, Arsenal, West Bromwich, Real Sociedad y LAFC.
"El futbol me aburre, a los 10 minutos cambio el canal; puedo ver cuatro juegos de basquetbol sin problema", solía comentar Vela cada vez que alguien lo reconocía en ciudades como Los Ángeles, Miami o Cleveland, durante juegos de los Lakers.
En su infancia en Cancún, el basquet era su deporte predilecto, pero eventualmente tuvo que elegir entre los dos. Aunque nunca sabremos qué tan lejos habría llegado como basquetbolista, él mismo reconoce que no era muy bueno.
Sin embargo, al hablar de ídolos como LeBron James o Michael Jordan, su entusiasmo era evidente, algo que rara vez reflejó al hablar de futbol.
Vela optó por no participar en el Mundial de Brasil 2014 y pasó más de tres años sin aceptar convocatorias a la selección mexicana. Volvió para el proceso rumbo a Rusia 2018, donde marcó un gol ante Corea del Sur, aunque poco después volvió a alejarse de la selección.
Cuando surgió la posibilidad de que fuera parte de los Juegos Olímpicos de Tokio, fue el propio técnico Gerardo Martino quien descartó su inclusión tras enterarse del interés por los medios.
En redes sociales, el jugador publicó un video de despedida en el que aparecían imágenes de sus títulos, camisetas y el ambiente que vivió en el LAFC, acompañado de la melodía que lo identificaba con la afición.
"Viví momentos increíbles, pero ha llegado el momento de decir adiós al futbol profesional", expresó, agradeciendo a su familia, a los equipos que confiaron en él y a los seguidores que siempre lo apoyaron.
Vela, considerado uno de los mayores talentos del balompié mexicano, parecía destinado a brillar desde que conquistó el Mundial Sub-17 en 2005. Aunque se formó en las fuerzas básicas de Chivas, nunca jugó en la Primera División mexicana. Su primer equipo profesional fue el Arsenal, que lo cedió a Salamanca, donde debutó en 2006.
En España también jugó para Osasuna y Real Sociedad, siendo este último el club en el que dejó su mayor huella.
Durante la era en que Lionel Messi y Cristiano Ronaldo dominaban La Liga, Vela fue nominado como mejor delantero del torneo, un reconocimiento que pocos lograron. Real Sociedad, su exequipo, lo despidió con un mensaje emotivo: "Tu luz nunca se apagará, Carlos. Mucha suerte en lo que viene".
También recibió elogios de colegas como Guillermo Ochoa: "Un honor haber compartido cancha contigo, siempre un crack".
Según reportes de medios estadounidenses, Vela continuará vinculado al futbol como embajador del LAFC, club al que llegó en 2018 para disputar sus últimos seis años como profesional.
A pesar de las críticas por haber dejado Europa, en 2019 fue nombrado MVP de la MLS tras anotar 34 goles en una sola temporada, estableciendo un récord en la liga.
"Si él hubiera querido, habría jugado sin problemas los Mundiales de 2014 y 2026. Tiene un talento fuera de serie", aseguró Jesús Ramírez, quien lo dirigió en la selección Sub-17 campeona del mundo. El LAFC le rendirá homenaje el 21 de septiembre en un partido frente al Real Salt Lake.
DEJA UN COMENTARIO