NOTICIAS
EL SOL DEL SURESTE
En la ciudad de Petrópilis, en Brasil, a causa de deslizamientos e inundaciones provocadas por una lluvia torrencial que ocurrió hace dos días han dejado un total de al menos 117 muertes confirmadas, las autoridades activaron las sirenas de alerta para evacuar zonas en riesgo ante nuevas lluvias.
Vecinos de varios barrios de esta ciudad, situada a 68 km al norte de Rio de Janeiro en una región montañosa, fueron llamados al final de la tarde por las alarmas y mensajes de texto a resguardarse en casas de familiares o refugios públicos "A causa al volumen de lluvia que afecta a la ciudad y que seguirá, con intensidad entre moderada y fuerte, en las próximas horas", informó la Defensa Civil local.
Al menos dos calles fueron cerradas y los vecinos fueron evacuados preventivamente tras un deslizamiento de "bloques rocosos", que no causó heridos, añadió la institución.
Las nuevas lluvias ocurren 48 horas después de que las peores lluvias en 90 años en esta antigua ciudad imperial dejaran un reguero de destrucción y escenas escalofriantes de calles y laderas convertidas en ríos arrastrando automóviles, buses con pasajeros y todo a su paso.
"Siento miedo al ver que vuelve a llover, porque el suelo continúa empapado. Pienso en las familias que viven en los barrios donde ya murieron muchas personas y me desespero", dijo a la AFP Rodne Montesso, un ciudadano de Petrópolis de 45 años cuya casa no corre riesgo.
Mientras el cementerio municipal se organizaba para realizar sucesivos entierros de víctimas, rescatistas y voluntarios continuaban buscando desesperadamente a personas desaparecidas bajo el lodo y los escombros, cada vez con menos esperanzas de encontrarlos con vida
"Como está todo, es prácticamente imposible (encontrar alguien con vida), pero por lo menos (hay que) entregar los cuerpos para que las familias puedan enterrarlos y hallar sosiego", declaró con pesar Luciano Gonçalves, un voluntario de 26 años mientras rebuscaba entre el barro con una pala y una azada, en el barrio popular Alto da Serra, uno de los más afectados.
De acuerdo con las autoridades, unos 500 bomberos, con la ayuda de cientos de voluntarios, perros, máquinas excavadoras, camiones, botes y una decena de aeronaves se emplean en las tareas de rescate.
Una enorme cantidad de desaparecidos
Hasta ahora hay 117 muertos confirmados y 24 rescatados, mientras que las cifras de desaparecidos son confusas debido a los pocos cuerpos identificados, que según la TV Globo eran 41.
La Policía Civil registraba hasta este jueves 116 desaparecidos, de acuerdo con los medios locales, y el Ministerio Público informó a la AFP que en su servicio de localización de personas siguen registrados 35, aunque ambas cifras iban siendo revisadas a medida que ubicaban sobrevivientes o se identificaban cuerpos.
Hasta ahora, casi 850 personas desplazadas fueron trasladadas a refugios temporales, la gran mayoría en escuelas públicas. Tras su viaje a Rusia y Hungría, el presidente Jair Bolsonaro visitará el viernes por la mañana la zona afectada de esta ciudad turística.
Los pobres son los más afectados
De acuerdo con expertos, la tragedia es consecuencia de una combinación de factores, entre estos una lluvia en seis horas superior a la media histórica de todo febrero, la topografía de la región y la existencia de grandes barriadas de casas precarias, muchas de ellas construidas de forma ilegal, en las escarpadas zonas de riesgo.
El gobernador de Rio de Janeiro, Claudio Castro, mencionó que "la peor lluvia desde 1932" unió una "tragedia histórica" y "un déficit que realmente existe" en infraestructura y vivienda.
Para Estael Sias, meteoróloga de la agencia Metsul, los individuos más afectados esta combinación de desastres climáticos y urbanismo sin control son los pobres.
"Los que terminan teniendo que vivir en estas regiones de riesgo son los más vulnerables, los que están más expuestos a este tipo de situaciones. Y eso sin contar que estamos viviendo una crisis económica producto de la pandemia que lo empeoró todo", señaló.
Brasil ha vivido en los tres últimos meses una enorme cantidad de intensas lluvias, especialmente en los estados de Bahia (nordeste) y de Minas Gerais (sudeste), que han dejado decenas de muertos y causado destrozos en centenares de municipios.
Los científicos afirman que, debido al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos serán cada vez más recurrentes. En enero de 2011 más de 900 personas murieron en la región serrana del estado de Rio por las fuertes lluvias que causaron fuertes destrozos en varias ciudades, entre ellas Petrópolis.
MINUTO A MINUTO
- 01:00 p.m. ¡Grueros puercos!
- 12:00 p.m. ¡Pochi en llamas!
- 11:00 a.m. Se lo llevó la muerte 'chambeando'
- 07/02/2024
- 07/02/2024
- 07/02/2024
- 07/02/2024
- 07/02/2024