El Comité Calakmul Pro-Defensa Tren Maya, externó su apoyo a la construcción de la magna obra, considerando que 18 personas no pueden frenar todo lo que ya se decidió a favor de la misma, pues no se trata solamente del tren, sino de una cultura y definición de decisiones en un futuro. Expusieron que a pesar de que existen diversos amparos contra la construcción del Tren Maya, la mayoría de pobladores de Calakmul Campeche, se han manifestado a favor del proyectos pues consideran traerá desarrollo económico a la zona.
DESARROLLO REGIONAL
En este sentido, el Comisario Municipal de Zoh Laguna e Integrante del comité pro-defensa del Tren Maya en Calakmul, Campeche, Eleazar Dzib, destacó que se encuentran a favor de que la obra continue.
Consideró que esta obra traerá desarrollo debido a que en Calakmul se sufre de pobreza extrema, al grado que sus habitantes sobreviven con 46 pesos diarios, una situación que es “algo indigno”. En ese sentido, refirió que la construcción de esta obra traerá y generará fuentes de empleo y mejor calidad de vida, señaló. Puntualizó que quienes promueven amparos contra la construcción, se trata de agrupaciones que usurpan un lugar que no les corresponde, pues ni son indígenas, ni sufren lo que los habitantes de la zona.
Además, consideró que sí hay gente de Calakmul que promueve el amparo, pero son en menor número, siendo que de 18 personas identificadas cinco no viven en Calakmul.
Por eso, expuso que se está haciendo una defensa frontal contra quien resulte responsable de usar su nombre como pueblo indígena en beneficio propio.
“Presentamos una denuncia penal en contra de la juez primero de distrito en Campeche, Gisel Rodríguez y en contra de las asociaciones CRIP y CEMDA, debido a que se está auto nombrando nuestro defensores y no lo son, mientras que en el caso de la juez, está violando nuestro derecho al territorio y auto denominación como pueblos originarios.
Resaltó que como Comité Pro Defensa del Tren Maya en Campeche declaran que la jueza 1era de Distrito de Campeche nos discriminó, violó nuestros derechos, la autonomía y libre determinación de nuestras comunidades indígenas y nuestro derecho de audiencia, pues únicamente tomó en cuenta la opinión de 18 personas al emitir el amparo en contra del Tren Maya en Xpujil e ignoró el consentimiento a favor del proyecto que habían emitido 69 comunidades.
“Vinimos a la Ciudad de México a pedir a la Fiscalía General de la República, al CONAPRED, a la Secretaría Ejecutiva de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal y a la CNDH, que levanten una investigación a la jueza y que reinicien los trabajos de obra del tramo detenidos por el amparo interpuesto por el CRIPX”, apuntó.
En este sentido, mencionó que reiteran que la jueza violó sus derechos como indígenas, pues tomó como autoridad al CRIPX sin cerciorarse de que los hubiéran reconocido de esa forma. Además, comentó, se violó nuestro derecho a la autonomía al suspender un proyecto que ya había sido aceptado en las asambleas ante las autoridades indígenas. También emitió una suspensión sobre la comunidad de Xpujil en la que no viven ninguno de los quejosos.
PUEBLO UNIDO
Remarcaron que los habitantes de Calakmul puntualizan que el Comité de Pro Defensa del Tren Maya se encuentra conformado por 69 comunidades indígenas del municipio, las cuales son la única y legítima voz de los pueblos maya peninsular, ch´ol, tstosil y tseltal, representando a casi 29 mil personas que se definen como indígenas. Esto representa más del 80% de todos los indígenas de este municipio. “En 80 años de administraciones federales, nunca nos habían consultado. Se hizo en Calakmul la deforestación para hacer la carretera de cuatro carriles en el periodo de Felipe Calderón Hinojosa y no nos preguntaron si perjudicaba o no al medio ambiente en Calakmul. Ahora que sí nos toman en cuenta, afortunadamente estamos a favor, queremos y creemos que eso nos va a traer desarrollo para nuestras comunidades.
“Nos congratula que por primera vez un gobierno federal, como el del Presidente Andrés Manuel López Obrador, nos escuche y tome en cuenta al ser consultados acerca del proyecto Tren Maya, y que seamos nosotros quienes hayan dado el consentimiento para la realización de este proyecto”, agregaron.