NOTICIAS
ESPECTÁCULOS
El lado oscuro de Lee Jung-jae
El lado oscuro de Lee Jung-jae
El juego del calamar colocó a Corea del Sur en el centro de la industria del entretenimiento global y convirtió a Lee Jung-jae en una de sus figuras más reconocidas. Su actuación como Seong Gi-hun le valió el reconocimiento internacional y, en 2022, el premio Emmy al Mejor Actor Principal en una Serie Dramática.
Sin embargo, el crecimiento de su fama también ha traído consigo un renovado interés por aspectos controvertidos de su vida personal. Aunque hoy es considerado un referente del éxito cultural asiático, el actor surcoreano tiene antecedentes legales que contrastan con la imagen pública que proyecta.
Detenido por estado de ebriedad
Uno de los episodios más notorios ocurrió en septiembre de 1999, cuando fue detenido por conducir bajo los efectos del alcohol en el distrito de Gangnam, en Seúl. Según medios como Allkpop y Kbizoom, Lee registró un nivel de alcohol en sangre de 0.222%, muy por encima del límite legal en Corea del Sur.
Luego de chocar su automóvil BMW, habría intentado evadir su responsabilidad alegando que su mánager era quien iba al volante, aunque la investigación posterior comprobó que él conducía.
Este episodio vuelve a tomar relevancia justo cuando se ha estrenado la nueva temporada de El juego del calamar, serie que ha devuelto al actor al centro de atención mediática.
El incidente de 1999, ampliamente difundido por los medios surcoreanos, afectó considerablemente la imagen pública de Lee Jung-jae. Sin embargo, en agosto de 2002, el actor fue nuevamente arrestado por conducir en estado de ebriedad.
En esa ocasión, las autoridades registraron un nivel de alcohol en sangre de 0.054%. Lee reconoció haber consumido varias botellas de cerveza antes de manejar, lo que resultó en una segunda suspensión de su licencia de conducir.
El pasado de Lee Jung-jae también ha estado marcado por episodios de violencia fuera del set. Además de sus antecedentes por conducir en estado de ebriedad, el actor enfrentó señalamientos por agresión en dos casos distintos.
En noviembre de 1999 fue acusado de golpear a un hombre durante una confrontación en un club nocturno en Seúl. Un año después, en septiembre de 2000, fue denunciado por presuntamente agredir a una mujer de 22 años a la salida de un centro nocturno en el distrito de Haeundae, en Busan.
- De acuerdo con la denuncia, la víctima requirió atención médica por al menos dos semanas a causa de las lesiones sufridas.
Medios como The Korea Times y Chosun Ilbo dieron amplia cobertura a estos hechos. No obstante, Lee Jung-jae no fue condenado formalmente en ninguno de los casos.
Fuertes declaraciones en medios
En 2013, Lee Jung-jae fue objeto de fuertes críticas tras una entrevista concedida a la revista Vogue Korea, en la que compartió una experiencia personal que generó rechazo entre el público y en redes sociales.
Durante la conversación, el actor relató que intentó convencer a un amigo de "dejar de ser gay" poco antes de su fallecimiento.
Aunque su testimonio fue presentado como una reflexión emocional, diversos sectores lo calificaron de insensible y homofóbico. El actor no ofreció una disculpa pública tras la difusión de sus declaraciones.
Si bien el hecho no tuvo repercusiones legales, reforzó la percepción de que su conducta personal ha estado, en ocasiones, alejada de los estándares esperados de figuras públicas.
Más recientemente, en 2024, Lee se vio envuelto en una nueva controversia, esta vez de carácter empresarial. Kim Dong-rae, CEO de la productora RaemongRaein, presentó una denuncia formal en su contra por presunto fraude y abuso de confianza.
Según reportes citados por The Korea Herald y Jang News, el actor habría inducido al empresario a transferirle acciones estratégicas de la compañía mediante argumentos engañosos.
Según la denuncia, la operación mediante la cual Lee Jung-jae habría adquirido el control de RaemongRaein se realizó con el presunto apoyo de Park In-kyu, exdirector ejecutivo de WYSIWYG Studios, y con el uso indebido de fondos internos de la empresa.
En respuesta, el actor presentó una contrademanda por difamación y rechazó cualquier acusación de conducta irregular. El caso permanece bajo investigación por parte de las autoridades policiales en Corea del Sur.
Pese a las polémicas que han marcado distintos momentos de su vida personal y profesional, la carrera artística de Lee ha mantenido una trayectoria ascendente.
Su protagónico en El juego del calamar no solo consolidó su fama a nivel global, sino que también lo posicionó como embajador de marcas de lujo como Gucci y le abrió las puertas al universo de Star Wars, donde interpreta un papel principal en la serie The Acolyte.
En Corea del Sur, donde las figuras públicas suelen estar bajo constante escrutinio, las controversias del pasado tienden a resurgir, especialmente cuando existe una brecha entre la imagen proyectada y la conducta fuera de cámara.
Considerado uno de los actores más destacados de la televisión y el cine surcoreano, Lee Jung-jae ha alcanzado un reconocimiento internacional notable, aunque su ascenso ha estado acompañado de episodios que generan debate y cuestionamientos.
DEJA UN COMENTARIO