ESPECTÁCULOS

NOTICIAS

ESPECTÁCULOS



28/06/202500:00 a.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Exigen a Netanyahu liberar rehenes.


Manifestantes en Tel Aviv presionan al gobierno de Netanyahu para alcanzar un acuerdo que ponga fin al cautiverio de 50 personas retenidas por milicias palestinas.

PROTESTAN EN ISRAEL POR LOS REHENES.

  • Este sábado, miles de personas salieron nuevamente a las calles de Tel Aviv para exigir al primer ministro Benjamin Netanyahu que alcance un acuerdo que permita la liberación de los rehenes israelíes aún retenidos en la Franja de Gaza por grupos palestinos.

Según cifras oficiales, se estima que son 50 las personas (entre vivas y fallecidas) que siguen cautivas desde el inicio del conflicto.

  • Alrededor de 2,000 manifestantes se congregaron en la Plaza de los Rehenes, ubicada en el bulevar Shaul HaMelech, donde familiares, exrehenes y activistas tomaron la palabra. Una de las intervenciones más destacadas fue la de Liri Albag, una soldado israelí liberada durante el último alto el fuego entre Israel y Hamás.

Albag expresó su preocupación por el desvío de la atención pública hacia la reciente ofensiva israelí contra Irán, dejando en segundo plano la situación de los cautivos:

"En las últimas semanas, los titulares han sido sobre Irán. Mis hermanos y hermanas han sido olvidados", declaró.

  • Albag compartió detalles sobre su experiencia como rehén, recordando cómo fue trasladada durante horas a través de Gaza, disfrazada con túnicas y pañuelos tradicionales, hasta ser escondida en un túnel subterráneo.

Allí, vivió en condiciones extremas, con apenas un cuarto de pan, un dátil y medio tazón de arroz al día, y un hoyo en el suelo como baño.

"Cada segundo era una eternidad. Los rehenes siguen ahí, contando días, migajas de pan y gotas de agua", relató con crudeza.

La exrehén hizo un llamado directo al primer ministro Netanyahu y al presidente estadounidense Donald Trump, instándolos a actuar con el mismo coraje mostrado frente a Irán:

"Es hora de tomar una decisión valiente que termine con esta guerra y traiga de vuelta a todos. Es nuestra responsabilidad moral como nación", concluyó.
  • Este acto marcó el primer evento público en apoyo a los rehenes en tres semanas, luego de cancelaciones por la amenaza de misiles iraníes. En su lugar, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos había estado realizando actividades virtuales, incluyendo entrevistas con familiares de los cautivos.

Ahora, las voces en la calle vuelven a cobrar fuerza con una sola exigencia: un acuerdo urgente para traerlos de regreso.


Loading...