NOTICIAS
ESPECTÁCULOS
¿Qué locaciones de México aparecerán en la nueva película de la F1?
Fórmula 1: La Película y su conexión mexicana
El filme ha despertado curiosidad entre los aficionados al automovilismo y al cine por sus auténticas tomas grabadas en territorio mexicano.
- Desde las emocionantes secuencias en el Autódromo Hermanos Rodríguez hasta los momentos festivos que destacan símbolos nacionales, la producción optó por capturar la esencia del GP de México con escenarios reales, prescindiendo de efectos digitales.
Escenas de la película de Fórmula 1 grabadas en México
Gran parte de las escenas de la película de Fórmula 1 se filmaron en locaciones reales, incluyendo el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México durante el Gran Premio de 2024.
Durante el evento, Brad Pitt, quien da vida al piloto Sonny Hayes, fue visto descendiendo de su monoplaza ficticio de APXGP después de simulaciones de clasificación y vueltas de podio, justo antes de la carrera real.
En algunas tomas, el actor agitó la bandera mexicana, saludó a los espectadores y celebró, capturando la auténtica emoción de una jornada de Fórmula 1, con el icónico Foro Sol y la recta principal como escenario.
A diferencia de escenas recreadas en sets, el equipo de producción se mezcló entre el público y los equipos reales, aprovechando ventanas de tiempo limitadas entre prácticas y clasificación para rodar con multitudes reales y motores en marcha, lo que aportó un alto nivel de realismo.
También se capturaron primeros planos en los pits y la energía del público en el Foro Sol. Incluso hubo tomas de Pitt en las gradas, observando el paso de los autos durante la carrera.
Gracias a estas grabaciones, la película logra transmitir la atmósfera vibrante de México, con los sonidos del público y los paisajes únicos del Autódromo Hermanos Rodríguez.
¿Cuánto costó grabar la película de Fórmula 1?
La película "F1", dirigida por Joseph Kosinski, tuvo uno de los presupuestos más altos de la historia del cine. Según estimaciones, la producción alcanzó cerca de 300 millones de dólares, acercándose al récord de la película original más cara de Hollywood.
- Este elevado costo no solo se debió a las grabaciones en 14 Grandes Premios reales, sino también a la inversión en tecnología especializada, como cámaras IMAX personalizadas, drones, vehículos modificados y sistemas robóticos, diseñados para capturar la velocidad de la Fórmula 1 sin depender de efectos visuales artificiales.
Gran parte del presupuesto se destinó a la logística de filmar en circuitos de todo el mundo, incluyendo el uso de monoplazas adaptados de F2 y F3, la coordinación con la FIA y los equipos de F1, así como el traslado de personal técnico entre continentes.
Además, algunas escenas se rodaron en ventanas de apenas 5 a 15 minutos durante las sesiones oficiales, lo que incrementó los costos de planificación.
A esto se sumaron gastos en viajes, alojamiento, seguros, efectos visuales y postproducción (a cargo de Framestore, con equipos en Londres y Bombay).
A diferencia de las películas tradicionales de deportes, "F1" evitó sets cerrados, optando por escenarios reales, con público, auténticos monoplazas y equipos en vivo, lo que elevó su realismo—y su presupuesto.
Con esta monumental inversión, la cinta no solo busca ser un éxito comercial, sino también marcar un hito en la cinematografía deportiva, apostando por una experiencia visual sin precedentes.
DEJA UN COMENTARIO