Makoto Suzume: “Si el anime pudiera sanar las heridas sería fabuloso”
El director Makoto Shinkai comparte su visión creativa y su reflexión sobre el paradigma de la sanación social a través del entretenimiento

- En 2011 la región de Tōhoku en Japón sufrió un terremoto de magnitud 9.1 (medido en la escala magnitud momento), considerado como uno de los cuatro más fuertes de los últimos cien años. Este desastre natural provocó más de 15 mil 800 muertes, divididas entre la devastación del sismo y el tsunami, de 40 metros, que azotó el territorio una hora más tarde.
- En ese entonces, el director japonés Makoto Shinkai estaba a punto de estrenar su largometraje animado “Viaje a Agartha” (Hoshi o ou kodomo), pero la herida social que dejó este evento alteró en su psique profundamente, su visión como artista, e impulsó los detalles narrativos que le darían forma a su esencia cinematográfica en los años siguientes.
“El enorme desastre natural que hubo en Japón en el 2011 fue algo que tuvo mucho impacto en mi vida. Me sentí muy impotente y pensé: siendo director de anime no puedo prevenir terremotos y no puedo salvar a la gente, pero, al mismo tiempo, no puedo hacer otro trabajo. Este es mi trabajo, es mi oficio. Así que me puse a pensar cómo, a través del entretenimiento, de las películas, ayudar a la gente a enfrentar estos desastres naturales. Pensé que podía hacer una película mostrando cómo la gente puede enfrentar las situaciones negativas trágicas, pero una cara feliz, riéndose, disfrutando la vida. Así puedo ayudar, así puedo aportar mi granito de arena. Eso me llevó a hacer la película ‘Suzume’”, explicó Makoto Shinkai.
¿Cuándo llega al cine?
- El 13 de abril llega a cines mexicanos “Suzume” (Suzume no tojimari), la más reciente película animada de Makoto Shinkai, reconocido por filmes como “Your Name.” (2016) o “Weathering With You” (2019), ambas rotundos éxitos en cartelera. Sin embargo, “Suzume” podría catalogarse como una de sus creaciones más personales; la consecuencia artística de un hombre que se propuso contribuir a la sanación de su país – o, por lo menos, al bienestar público – a través del entretenimiento, y al mismo tiempo honrar el recuerdo de las víctimas del Gran Terremoto del Este de Japón.
Desde uno de los salones del hotel The St. Regis en Ciudad de México, durante su primera visita a nuestro país, Makoto Shinkai habló sobre su papel como director de anime, sus preocupaciones como realizador y los verdaderos alcances del entretenimiento, del cometido real de su vocación.
“Si el anime pudiera sanarnos, si pudiera sanar las heridas de la sociedad, sería fabuloso, pero tengo mis dudas… No sé si realmente puede”, contesta, reflexivo. “Lo que sí puede sanar a una persona, o a las situaciones trágicas, son las otras personas. Las víctimas de una tragedia necesitan a otro ser humano para ayudarle a sanar, eso es imprescindible en el proceso de sanación”. “No sé si el anime o el manga pueden hacerlo. Sin embargo, creo que el anime sí puede mejorar a la sociedad en ciertos aspectos. Por ejemplo, cuando sucedió el gran terremoto de Tohoku, en Japón, hubo muchas víctimas de esa tragedia que después vieron mi película, “Suzume”, y me agradecieron por abordar el tema y ayudar al mundo a seguir recordando lo que pasó, pero, al mismo tiempo, les hubiera gustado decirle ciertas cosas al personaje principal. De alguna forma creo que eso sí los ayudó en su proceso de sanación”.
- “Suzume” centra su narrativa en dos personajes: Suzume Iwato, una joven de 17 años, huérfana como consecuencia de un devastador terremoto, y Souta Manakata, un aspirante a maestro que carga con la responsabilidad de cerrar distintos portales – o puertas – alrededor de Japón para evitar catástrofes naturales. Ambos personajes embarcan una aventura alrededor del país, guiados por una historia fácil de seguir y un objetivo claro; una secuencia enmarcada por grandes momentos cómicos e inolvidables paisajes animados (un sello de la filmografía de Shinkai), minuciosamente detallados.
El director japonés aprovechó el poder de la animación y exploró preocupaciones sociales complejas a través de su creación. La película premia a su audiencia con un mensaje introspectivo con el que muchos podrán identificarse: la sanación del trauma, un concepto plasmado en el recorrido narrativo de la protagonista, Suzume.
“El tema de la auto sanación (autocuración) es muy importante como temática en esta película y, sobre todo, la esperanza. ¿Cómo podemos enfrentar esta situación con esperanza? Suzume sufrió una pérdida muy grande, ella vivió una situación muy trágica y después de eso empezó a tener un diálogo consigo misma diciendo “vas a crecer, vas a convertirte en adulta, vas a madurar”, ese es un diálogo que todos nosotros tenemos [...] A través de nuestra forma de reaccionar y de enfrentar las cosas, podemos regresar a la felicidad, a la prosperidad. Si no fuera por el anime, no habría podido abordar un tema así”, declaró el director.