¿Cuáles son los síntomas del dengue?
El dengue no se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo, solo la fumigación de los mosquitos portadores
El dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad.

El dengue no se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatir la enfermedad y los esfuerzos del sector salud sólo se enfocan en la fumigación.
Es más común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua.
Según ha declarado el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer, han repuntado los casos de dengue en México debido, en parte, a que no se aplicaron medidas preventivas ante el cambio climático.
Noticia Relacionada
EXISTEN 3 MANIFESTACIONES DIFERENTES DE LA ENFERMEDAD, QUE SON:
Síntomas
Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”, aparecen después de un periodo de 4 a 7 días. Se presentan como:
TRATAMIENTO
RIESGOS
En casos graves, el dengue puede complicarse convirtiéndose en dengue hemorrágico, cuando se presentan sangrados tanto internos como externos. O en shock hemorrágico, cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que puede causar la muerte.

Medir el bienestar es necesario, no se contrapone al PIB: Firdaus

Necesario regresar a los valores comunitarios: Juan Carlos Guzmán
