MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



14/07/202108:45 p.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

2 mil 800 mdp destinados para mejorar las colonias en México


Esto gracias al Presupuesto Participativo que se llevará a cabo este año

Los habitantes de la Ciudad de México tendrán a su disposición 2 mil 800 millones de pesos para mejorar el entorno en cada una de las colonias de la capital del país, esto gracias al Presupuesto Participativo que se llevará a cabo este año. “Estamos hablando en total por los proyectos de 2020 y 2021 de una cantidad de 2 mil 800 millones en todas las colonias de la Ciudad de México y se reparten de acuerdo a fórmulas establecidas por la Secretaría de Finanzas”, detalló Ernesto Ramos Mega, consejero electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Ramos Mega aseguró que el presupuesto participativo consiste en un porcentaje de recursos que tiene cada una de las alcaldías y el uso de esto es decidido por vecinos de cada una de las colonias, lo que se busca además es que la ciudadanía presente proyectos específicos que puedan ayudar el entorno donde viven y alimentar el tejido social. Sin embargo, el consejero electoral advierte que este presupuesto no corresponde a cubrir necesidades que originalmente tendría que hacer cada una de las 16 alcaldías. “Por ningún motivo se permite que el Presupuesto Participativo se utilice para cubrir tareas que tiene que cubrir cada demarcación, es decir, reparar luminarias, baches, entre otros; lo que si compete al presupuesto es por ejemplo construir parques para niños, centros comunitarios, bibliotecas”, dijo.

Ernesto Ramos Mega declaró que el Instituto Electoral de la Ciudad de México llevará a cabo Asambleas Ciudadanas en cada una de las unidades territoriales, para que los vecinos de cada colonia decidan y participen en qué se destinará el presupuesto correspondiente al entorno en el que viven. “Lo que vamos a hacer desde julio y agosto es acompañar a la ciudadanía a la celebración de las ‘Asambleas Ciudadanas’, vamos a realizar mil 767 asambleas en cada unidad territorial y en esos eventos los vecinos tendrán que integrar los comités de ejecución del presupuesto, cualquier persona puede participar”, sostuvo.

Ramos Mega detalló que para la ejecución de dichos ejercicios se tienen tres retos: es la primera vez que se realiza con la nueva Ley de Participación Ciudadana, la pandemia a causa del covid-19 y en este año se ejecutarán los proyectos correspondientes a dos años, es decir 2020 y 2021. Sin embargo, dijo que en el Instituto Electoral han avanzado de manera favorable con la ciudadanía. “Veo muy buen ánimo y disposición en que estos proyectos se ejecuten de manera exitosa. Hay buena disposición por parte del gobierno de la Ciudad de México, las alcaldías y en la mayoría de las personas integrantes de las Comisiones de Participación Comunitaria”, expresó.

En ese sentido, ni la elección extraordinaria de los 31 consejos de Participación Comunitaria será obstáculo para que se inviertan los 2 mil 800 millones de pesos. “Estamos hablando de mil 777 unidades, solo celebraremos en 31 de ellas, en perspectiva el porcentaje es mínimo, esas unidades tendrán votaciones vía internet del 9 al 15 de julio y el 18 de julio se podrán votar presencialmente en cada una de las 31 unidades territoriales.”

Finalmente, el también presidente de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM destacó que este ejercicio alimenta la democracia y la voluntad de la ciudadanía capitalina para ser partícipe de mejorar sus colonias. “La capacidad y creatividad de los vecinos es lo que hay que destacar en la ejecución del presupuesto participativo, de identificar los problemas de su comunidad y darles solución, como de abasto de agua, proyectos de promoción de la cultura, bibliotecas y aulas virtuales para adultos mayores y algunos otros que buscan la seguridad de los peatones, celdas solares, eso es lo que hay que destacar. Este ejercicio alimenta la democracia, porque los vecinos tienen que dialogar, discutir y resolver diferencias para llegar a un acuerdo y eso alimenta la cultura democrática”, concluyó.


Loading...