OPINIÓN

Ajustes legales
05/06/2025

Lagunas jurídicas obstaculizan la lucha contra la crueldad animal en México

URGE ACTUALIZAR LA LEGISLACIÓN

Diputados han advertido sobre lagunas legales que dificultan la sanción efectiva del maltrato animal en México.

El legislador Alberto Vanegas, de Morena, ha señalado que la falta de armonización entre la Ley de Protección y Bienestar de los Animales y la Ley de Cultura Cívica genera incertidumbre jurídica, lo que impide una respuesta eficaz ante actos de crueldad y negligencia.

  • Vanegas destacó que más de 1.2 millones de perros viven en situación de calle en la Ciudad de México, y cada mes se suman aproximadamente 18 mil nuevos casos de abandono, según datos del INEGI. Además, entre 2019 y 2024, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) recibió más de 18 mil denuncias por maltrato animal, siendo Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón las alcaldías con mayor incidencia.

Para abordar estas deficiencias, el diputado ha propuesto modificaciones a la Ley de Cultura Cívica, incluyendo la adición de un artículo 29 bis que identifique 22 conductas específicas de maltrato y crueldad, así como ajustes en los artículos 31 y 32 para establecer sanciones administrativas proporcionales, con multas o penas correctivas.

El objetivo es que los Juzgados Cívicos cuenten con herramientas precisas para sancionar de manera inmediata y efectiva las conductas de maltrato, promoviendo una protección más integral para los animales.




MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO