NOTICIAS
MÉXICO
Alerta sanitaria
ALARMANTE
La Secretaría de Salud federal confirmó que en los últimos dos meses se ha registrado un alarmante aumento de casos de miasis por gusano barrenador en humanos, alcanzando un total de 30 contagios confirmados, lo que representa una cuadruplicación respecto a los primeros reportes del brote.
El titular de la dependencia, David Kershenobich, explicó que, aunque ninguno de los casos ha sido mortal, la infección —provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax— requiere lavado quirúrgico inmediato para extraer las larvas que se alimentan de tejido vivo.
"Es un problema de higiene. Las larvas se introducen en heridas abiertas mal cuidadas. No hay riesgo de muerte, pero sí de complicaciones si no se atiende a tiempo", señaló el funcionario durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gusano barrenador es una larva que se desarrolla cuando una mosca deposita sus huevos sobre una herida abierta. Al eclosionar, las larvas penetran en la carne viva, causando una infección conocida como miasis, que provoca dolor, inflamación y secreción.
Aunque afecta principalmente a animales como ganado, cerdos o caballos, también puede contagiar a humanos, especialmente en zonas rurales o con deficiente atención médica.
Casos recientes se han registrado en Chiapas, donde se reportaron 15 contagios en menos de dos meses, con cuatro pacientes hospitalizados. La Secretaría de Salud ha emitido recomendaciones para prevenir la infección:
- Cubrir heridas con apósitos limpios
- Lavar con agua y jabón
- Evitar exposición a ambientes con moscas
- Acudir al médico ante síntomas como dolor, secreción o movimiento larvario
El brote también ha tenido consecuencias económicas. En mayo, Estados Unidos cerró temporalmente su frontera a las exportaciones de ganado mexicano, lo que generó pérdidas millonarias. La reapertura comenzará el 7 de julio, tras la implementación de medidas de control como la dispersión de moscas estériles.
DEJA UN COMENTARIO