AMLO reconoce que por inseguridad médicos no podían estar en algunas regiones

Como ejemplo mencionó el caso del municipio de Buenavista, Michoacán

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que los altos índices de violencia e inseguridad en ciertas regiones del país impidieron la presencia de médicos especialistas en algunos hospitales.

AMLO reconoce que por inseguridad médicos no podían estar en algunas regiones

Como ejemplo mencionó el caso del municipio de Buenavista, Michoacán, él mismo donde pudo atestiguar que, por la inseguridad, su hospital local se encontraba prácticamente vacío.

Uno de los factores que destacó para entender la falta de especialistas a nivel nacional, fue la falta de formación de médicos, debido a que en administraciones pasadas se recortaron los presupuestos a las universidades y a las instituciones médicas que formaban a los profesionales de la salud.

El pasado 24 de mayo las autoridades federales informaron sobre el lanzamiento de la convocatoria para contratar a 13,765 médicos especialistas para las diversas instituciones que componen el sistema de salud del país.

Esta campaña nacional surgió luego de que el presidente López Obrador anunciara la contratación de 500 médicos cubanos para reforzar su sistema de salud, sobre todo en las zonas más apartadas de las ciudades del país, lo que desató una crítica de médicos mexicanos.

Te puede interesar: Descubre qué puede causar la alergia en las mascotas



También podría interesarte
AMLO reconoce que por inseguridad médicos no podían estar en algunas regiones

AMLO asegura que no dará ‘carpetazo’ al caso Ayotzinapa

AMLO reconoce que por inseguridad médicos no podían estar en algunas regiones

Detienen a abuela, presunta responsable de la muerte de su nieta de 3 años en Chiapas

AMLO reconoce que por inseguridad médicos no podían estar en algunas regiones

Coparmex pide a AMLO garantizar el abasto de medicinas en el país



Loading...