MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



10/03/202211:20 p.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Artista Gabriel Orozco participará en la rehabilitación del Bosque de Chapultepec


SEDENA cede terreno para hacer la cuarta sección de Chapultepec

El 10 de marzo de 2022 durante la conferencia matutina, se dieron detalles sobre el avance del  proyecto Bosque de Chapultepec, Naturaleza y Cultura. Dicho proyecto, cuyo diseño está a cargo del artista mexicano  Gabriel Orozco, tiene la finalidad de restaurar el bosque de Chapultepec y  agregar espacios culturales. Para el proyecto se sumó parte de las  fábricas de armas y pólvora de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA). Actualmente este territorio cercano a privatizarse, según el mandatario, se rescató para hacerlo formar parte de la cuarta sección del bosque, el cual hasta 2018 contaba 245 hectáreas en sus 3 secciones.

Orozco expresó "el Bosque de Chapultepec siempre ha sido un campo de cultivo de cultura, importante para los mexicanos" y compartió, la finalidad con este proyecto de  restaurar la diversidad biológica y cultural. Otro de sus objetivos es  detener el proceso de privatización para lograr la democratización del espacio público. Compartió, se está trabajando en la reforestación, rescate de ríos y cuencas que alimentan los manantiales de Santa Fe y Chapultepec. Dijo "se tiene una oportunidad de conservar un bosque integrado a través de nodos seleccionados para que en cada una de las cuatro secciones haya un balance entre lo natural, cultural y social".

Por otra parte, Gabriel Orozco aseguró, el espacio estará abierto para las personas interesadas en conocer la  diversidad histórica, cultural y natural de México a través de esta experiencia. Además, se contará con una  Cineteca Nacional en el ensamblaje de armas, y un  parque ecológico para hacer actividades al aire libre en el parque de los polvorines.

También se trabaja sobre el  paseo memorial, la entrada del panteón -lugares que permanecieron cerrados durante la cuarentena por Covid-19- y un  centro de cultura ambiental. La bodega nacional de arte -nombre provisional- contendrá el  patrimonio histórico del país, donde se resguardarán textiles, pinturas, esculturas y habrá  talleres de arte. Mientras tanto. la  ermita Vasco de Quiroga restaurada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pronto contará con programación de actividades.

Gabriel Orozco dio detalles de las mejoras en cada una de las cuatro secciones parte del proyecto de  restauración, recuperación, reforestación y cultura. La primera sección que ya contiene el espacio cultural de  Los Pinos contempla un fortalecimiento del circuito histórico de los museos que se albergan en los alrededores. Además, se agregará un  pabellón acústico-escénico para el cual se hicieron dos concursos arquitectónicos donde los participantes propusieron  obras integradas a la naturaleza y paisaje del bosque. Orozco aseguró, ese concepto de pabellón intenta integrar al paisaje el proyecto urbano y artístico con una sensación biocultural de "sombra, humedad y silencio".

La segunda sección contará con un  centro de cultura ambiental donde se reforestó un estacionamiento el cual representa este concepto de cultura ambiental con el que se está trabajando tales modificaciones. Mediante un concurso se llegó a la realización un  foro, pabellón y jardín etnobotánico abierto donde, aprovechando la topología del terreno, se conectaron salidas a otros jardines botánicos.

En la tercera sección se encuentra el  parque PARCUR, una zona que se rehidrató, después de estar por varios años abandonada y en ruinas, se está sanando ecológica y culturalmente, según afirmó Gabriel Orozco. En este sentido, el lugar ya contaba con  actividad cultural clandestina y, tras su restauración, ha sido muy exitoso. También se cuenta con el parque de cultura urbana donde hay bowls de patinaje, hechos a partir de piscinas preexistentes, además de un espacio de grafitti el cual está actualmente en actividades.

A partir de 2019 se agregó la cuarta parte al  bosque de Chapultepec, se trató de 88 hectáreas integradas a las secciones ya existentes. Esa sección desde 1779 fue un espacio de ensamblaje de armas hasta 2019 cuando fue entregada para hacerla cuarta parte de Chapultepec. Aseguró la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México,  Claudia Sheinbaum, dicha sección estaba planeada para pivatizarse y convertirla en un  "segundo Santa Fe" con un fuerte impacto ecológico para la CDMX. Además, la jefa de gobierno compartió, todas las secciones del bosque estarán conectadas a través de un  cablebus con extensión de 5 kilómetros. La inversión total será de 10 mil millones de pesos, de los cuales, actualmente, ya se han invertido 3 mil millones 876 pesos. Dijo Sheinbaum, se espera sea inaugurado para diciembre de 2023 este proyecto que consta de una rehabilitación ambiental, saneamiento, reforestación y rescate hídrico de cañadas.


Loading...