NOTICIAS
MÉXICO
"CIBanco, Intercam y Vector en la mira
ANALIZAN OPERACIONES
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó formalmente al Departamento del Tesoro de Estados Unidos que entregue pruebas concretas que respalden las acusaciones de presunto lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Estas instituciones mexicanas fueron señaladas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) como "facilitadores financieros" del tráfico de fentanilo, al presuntamente transferir recursos en nombre de cárteles como el CJNG y el Cártel del Golfo.
Hacienda, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que hasta el momento no ha recibido evidencia que confirme actividades ilícitas por parte de las instituciones señaladas.
La única información proporcionada por el gobierno estadounidense incluye registros de transferencias electrónicas con empresas chinas legalmente constituidas, lo cual, según la SHCP, no constituye prueba de lavado de dinero.
- En respuesta a los señalamientos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició una revisión interna de las operaciones de CIBanco, Intercam y Vector. Hasta ahora, se han detectado irregularidades administrativas que han sido sancionadas con multas por un total de 134 millones de pesos, pero no se ha comprobado vínculo alguno con actividades delictivas.
La SHCP reiteró que, de encontrarse pruebas contundentes, se actuará con todo el peso de la ley, conforme al Estado de derecho y bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener una política de transparencia y cero encubrimientos.
Mientras tanto, las instituciones financieras mexicanas continúan operando bajo supervisión, en medio de un contexto de cooperación bilateral en materia de seguridad financiera.
DEJA UN COMENTARIO