MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



06/06/202506:00 p.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Cielos brumosos y calidad del aire


Tormenta de polvo del Sahara impactará el sureste mexicano.

¿CUÁNDO SERA?

El polvo del Sahara llegará a México este jueves 5 de junio de 2025, afectando principalmente la Península de Yucatán y otras zonas del sureste del país.

Este fenómeno, que ocurre cada año entre abril y octubre, es una masa de aire seco cargada de partículas finas provenientes del desierto del Sahara, transportadas por los vientos alisios a través del Atlántico.

El polvo sahariano puede provocar diversos efectos en el país, tanto en el clima como en la salud de la población:

  • Cielos brumosos y atardeceres rojizos: La presencia de partículas en suspensión altera la refracción de la luz, generando tonalidades más intensas en el cielo.
  • Reducción de la calidad del aire: La alta concentración de polvo puede afectar a personas con problemas respiratorios, como asma o EPOC.
  • Irritación en ojos y piel: La sequedad del aire y las partículas finas pueden causar molestias en la piel y los ojos, especialmente en niños y adultos mayores.
  • Impacto en la formación de ciclones: Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), el polvo sahariano puede inhibir el desarrollo de tormentas tropicales debido a la baja humedad y temperaturas elevadas.

RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN

Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para minimizar los efectos del polvo del Sahara en la salud:

  • Evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en personas con afecciones respiratorias.
  • Mantenerse hidratado para reducir la irritación en ojos y garganta.
  • Cerrar ventanas y puertas para evitar la acumulación de polvo en interiores.
  • Usar cubrebocas y gafas si es necesario salir a la intemperie.

El polvo del Sahara permanecerá en México por varios días, con concentraciones moderadas en la Península de Yucatán y algunas zonas del Golfo de México. Sin embargo, las lluvias podrían ayudar a disminuir la cantidad de partículas en el aire, mejorando la calidad del ambiente.

Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para conocer las condiciones específicas en cada región.



Loading...