MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



16/05/202211:20 p.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

"Compre ahora, pague después" toma relevancia en el comercio electrónico mexicano


Open banking será clave para el crecimiento de su ecosistema: AMI

La modalidad y tendencia de pago  "compre ahora y pague después" (BNPL, por sus siglas en inglés), presenta crecimiento en México y Latinoamérica, comentó  Jaime Márquez Poo, director de desarrollo de negocios y nuevos proyectos de  Sistema de Transferencias y Pagos (STP) . Asimismo, el BNPL podría  abarcar hasta el 20% del comercio electrónico (e-commerce), informaron especialistas de la conferencia virtual titulada "El potencial disruptivo del compre ahora y pague después", organizada por  Mobile Payments Latam y con acceso para el equipo de  NotiPress.

Andreas Farge, analista en jefe por parte de  Amerikas Market Intelligence (AMI), comentó que  BNPL busca  facilitar el proceso de compras electrónicas para los consumidores. A diferencia del sistema de pagos de las  instituciones financieras tradicionales, este modelo opera con pagos electrónicos que  reducen la brecha entre costos de mercado y pagos de productos o servicios.

BNPL es una tendencia que se caracteriza por  ofrecer soluciones financieras con respecto a los préstamos en un periodo de corto a mediano plazo, informó un artículo de  Investopedia. Asimismo, su giro se enfoca en la  adquisición de productos con bajas o nulas tasas de interés, y es piedra angular de plataformas internacionales como  PayPal.

Para lograr que el compre ahora y pague después capte un segmento considerable del  comercio electrónico, equivalente al 20%,  AMI informa que su  ecosistema debe incluir open banking. Según el portal oficial de  Banco BBVA, el open banking se define como la  integración de servicios financieros por plataformas de terceros, e incluye las  herramientas digitales orientadas a la experiencia del usuario.

Bajo esta línea, la clave de un  buen esquema de compre ahora y pague después consiste en incorporar  sistemas de crédito con pleno  conocimiento de la base clientelar, informó  Farge . Por ello, las implicaciones generales BNPL incluyen un  incremento en la demanda de tarjetas de débito y otros servicios bancarios . Agregó que al emplear  esquemas de créditos  sin el uso directo de tarjetas de crédito, el segmento de servicios financieros tendrá una mayor  demanda de especialistas.

A la luz del  esquema cooperativo de BNPL, que requiere la participación de la banca, sus  facilidades de pagos sin intereses y herramientas digitales del comercio electrónico son  atractivos para los usuarios. Ello comentaron los panelistas  Jaime Márquez Poo de STP, y  Álvaro Hernández, cabeza de finanzas de  Atrato.

En  México 41% de las personas se encuentran  bancarizadas, y más del  80% cuentan con  acceso a equipos electrónicos móviles, comentó el directivo de STP. Tal panorama se sumó al  incremento de los servicios digitalizados durante la pandemia, que han vuelto al comercio electrónico una  alternativa popular de compras.

Según la  Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el  72% de los consumidores que realizan una compra por medios digitales prefieren permanecer en este esquema, declaró Márquez. Aunado a ello, los  pagos digitales son una preferencia entre los segmentos de población de la  generación Z (Gen Z) y generación  Milllennial.

Las  plataformas encargadas de ofrecer servicios de  compre ahora y pague después, como la propia Atrato, requieren considerar el  open banking para tener una mayor  participación en el comercio electrónico. Este requisito responde a las  necesidades de los consumidores que optan por compras digitales y créditos sin medidas bancarias estrictas. "Al final del día, el valor de este modelo es para los usuarios", agregó Jaime Márquez con respecto a las demografías  Millennial y  Gen Z.

Cabe destacar que este método de pago cuenta con una  tendencia alcista en México según informó  Research and Markets. Una publicación de este grupo estadounidense, consultada por  NotiPress, estimó un  crecimiento constante del 32.1% para el modelo BNLP durante los próximos 6 años. El directivo de  STP recalcó que la  modalidad BNPL atraviesa un  crecimiento importante en México, y presenta oportunidades para mejorar el cumplimiento de las  necesidades de sus usuarios.


Loading...