Se fortalecen acciones para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas
Autoridades federales reiteran el compromiso del Estado mexicano para cumplir con esta responsabilidad
Llaman a trabajar con mayor coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno para enfrentar la crisis forense que se vive en el país

- La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana Osuna, enfatizó que la búsqueda de personas es una obligación del Estado. Agregó que es urgente la implementación de una política pública forense con enfoque masivo dirigida a la búsqueda de personas desaparecidas, para lo cual insistió en la necesidad de sumar esfuerzos para cumplir con la obligación del derecho de toda persona a ser buscada, identificada y regresada a casa de manera digna.
Noticia Relacionada
- Durante la reunión se presentó un recuento de los recursos que se han entregado a través de subsidios federales a las entidades desde 2019, se reflexionó sobre los avances y retos que en materia de búsqueda e identificación de personas que se tienen en el país, y se planteó una estrategia conjunta para que todas las instituciones dirijan recursos humanos y materiales suficientes para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
Asimismo
Se exhortó a que todos los recursos recibidos, tanto federales, estatales y de cooperación internacional se dirijan a los trabajos de identificación con enfoque masivo, los cuales serán coordinados a través del Centro Nacional de Identificación Humana.
- La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Clara Luz Flores Carrales, destacó las contribuciones del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), a través del cual se transfieren recursos a las entidades federativas, para el fortalecimiento de instituciones en materia de seguridad pública y procuración de justicia, entre ellas, las instancias responsables de búsqueda e identificación de personas, y se sumó a la coordinación con la CNB para que los recursos para las fiscalías en este rubro se dirijan al mismo fin.
Asimismo, en el encuentro se mostraron las buenas prácticas en materia de búsqueda forense con fines de identificación implementadas por el Centro Regional de Identificación Humana, en Coahuila; y el Centro de Identificación Humana de Jalisco, así como la experiencia de Baja California Sur en el fortalecimiento de su Comisión Estatal de Búsqueda.
- En este encuentro estuvieron presentes integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados, Nelly Carrasco Godínez; representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), así como de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcoticos y Cumpliento de la Ley (INL por sus siglas en inglés).
Para finalizar el subsecretario Alejandro Encinas remarcó que estas acciones, además de ser una política pública, forman parte de un cambio de cultura institucional para garantizar el derecho de toda persona a ser buscada.