NOTICIAS
MÉXICO
Detectan nueva infección por gusano barrenador
VÍCTIMA DE MIASIS
- Un hombre de 40 años, residente del municipio de Mapastepec, en el estado de Chiapas, fue internado de urgencia en el Hospital Regional de Alta Especialidad "Ciudad Salud" en Tapachula, tras ser diagnosticado con una infección provocada por larvas del gusano barrenador, una plaga comúnmente asociada con el ganado.
Este caso marca el tercero confirmado de miasis en seres humanos en la entidad.
La detección ocurrió luego de que familiares del paciente notaran la presencia de organismos vivos en una herida, lo que motivó la solicitud inmediata de asistencia médica. Personal de salud acudió al lugar y procedió al traslado del afectado para recibir tratamiento especializado.
Este incidente se suma a dos reportes anteriores también registrados en Chiapas: uno ocurrido el 18 de abril en Acacoyagua, donde una mujer de 77 años fue atendida, y otro más el 8 de mayo en Tuzantán, con un paciente masculino de 50 años. Todos los municipios pertenecen a la misma región del estado.
Según información de medios oficiales, la entidad concentra la mayoría de los casos en el país. De los aproximadamente 1,500 incidentes detectados a nivel nacional, Chiapas representa el 60%, con alrededor de 900 casos. Las localidades más afectadas incluyen Huixtla, Mapastepec, Acacoyagua, Tuzantán, Villa Comaltitlán y Playas de Catazajá.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha registrado más de 660 brotes activos del gusano barrenador en México.
En respuesta, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha reforzado las campañas informativas y de capacitación dirigidas a productores y veterinarios, con el fin de mejorar la detección temprana y la contención del parásito.
DEJA UN COMENTARIO