MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



18/05/202510:00 a.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Diplomacia bajo presión


Raúl Benítez Manaut: "La política de Trump representa una bomba atómica para México"

UNA BOMBA

El investigador Raúl Benítez Manaut, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, ha lanzado una advertencia sobre la política del expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha fusionado migración, narcotráfico y comercio en una sola estrategia.

Según el académico, esta táctica representa "una bomba atómica" para la diplomacia mexicana, ya que altera el equilibrio tradicional en las relaciones bilaterales y pone en riesgo la estabilidad regional.

Históricamente, Estados Unidos ha tratado estos temas de manera independiente, implementando políticas diferenciadas para abordar la migración, el combate al narcotráfico y los acuerdos comerciales con México.

Sin embargo, el enfoque de Trump busca unificarlos, condicionando acuerdos comerciales a la cooperación en seguridad y endureciendo las políticas migratorias con el argumento de la lucha contra el crimen organizado.

Benítez Manaut advierte que esta combinación podría generar una crisis diplomática, ya que la postura de Trump implica tratar a México como parte del problema en lugar de como un aliado en la solución. La presión sobre el país ha aumentado mediante una serie de órdenes ejecutivas que afectan directamente a la relación bilateral.

LAS MEDIDAS MÁS POLÉMICAS

Entre las disposiciones que han causado alarma en círculos diplomáticos y académicos destacan:

  • La posible designación de cárteles mexicanos como grupos terroristas, lo que abriría la puerta a intervenciones más agresivas por parte de EE.UU.
  • La intensificación de los controles fronterizos y la reducción de visas y programas de refugiados.
  • La amenaza de cancelar acuerdos comerciales si México no cumple con ciertos requisitos de cooperación en seguridad y migración.

Especialistas en relaciones internacionales han señalado que este enfoque radicaliza el discurso hacia México y dificulta la negociación de temas clave como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que podría verse afectado si Trump mantiene una política de presión unilateral.

El riesgo de esta estrategia es que México podría enfrentar represalias económicas si no accede a los términos impuestos por Trump en materia de seguridad y migración. Además, el uso de retórica agresiva y la vinculación del país con el narcotráfico en discursos públicos generan tensiones políticas y una percepción negativa entre ciertos sectores estadounidenses.

Desde una perspectiva diplomática, expertos como Leonardo Curzio han señalado que esta estrategia es una forma de presión política, que busca imponer condiciones desfavorables para México en diversos ámbitos.

Por su parte, el embajador Enrique Berruga Filloy ha destacado que el enfoque de Trump responde a su visión de "America First", en la que los intereses de EE.UU. prevalecen sobre sus relaciones internacionales.

En conclusión, la advertencia de Benítez Manaut pone en evidencia el riesgo que representa para México la unificación de estos temas bajo una política de coacción y presión, lo que podría derivar en una crisis diplomática y comercial en los próximos años.



Loading...