MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



01/07/202507:00 p.m.Autor: Agencias

Diputados aprueban la CURP biométrica


Se aprueba CURP biométrica en el congreso.

Diputados aprueban la CURP biométrica

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y a la Ley General de Población, las cuales establecen la creación de la CURP biométrica y la Plataforma Única de Identidad.

La reforma sobre desaparición forzada, enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, fue avalada en lo general con 438 votos a favor y 38 en contra, mientras que en lo particular obtuvo 417 apoyos y 60 rechazos.

Por su parte, los cambios a la Ley General de Población recibieron 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones en lo general. En la votación particular, se registraron 345 votos a favor y 129 en contra.

Estas modificaciones buscan fortalecer los mecanismos de identificación y la prevención de desapariciones en el país.

La Cámara de Diputados aprobó en votación económica —procedimiento de urgente resolución— un paquete de reformas que establece la CURP biométrica como documento único de identidad y crea una Plataforma Única de Identidad, además de mecanismos para combatir la desaparición de personas.

Clave biométrica y sistema de identidad

  • La nueva CURP biométrica incluirá huellas dactilares y fotografía, en formato físico y digital.
  • La Plataforma Única de Identidad permitirá consultar, validar y gestionar las CURP, integrando bases de datos públicas y privadas para seguimiento en tiempo real.

Medidas contra desapariciones

  • Se implementará la Alerta Nacional de Búsqueda, que se activará en todo el país al reportarse una desaparición.
  • Se creará la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas para centralizar casos.
  • Las reformas, avaladas en sesión urgente, buscan modernizar el sistema de identificación y fortalecer la respuesta estatal ante desapariciones.

Durante la discusión de las reformas en materia de desaparición forzada y la creación de la CURP biométrica, las posturas entre legisladores mostraron fuertes contrastes.

  • Morena defendió la iniciativa: La diputada Irma Juan Carlos (Morena) afirmó que la reforma "fortalece y dota de mejores herramientas tanto a instituciones como a familiares buscadores", destacando que representa "un paso fundamental en la defensa de los derechos humanos y la reivindicación de la justicia social en México".
  • PRI cuestionó el enfoque: En contraste, la legisladora Nadia Navarro Acevedo (PRI) acusó que la iniciativa "construye una narrativa falaz y tramposa", argumentando que "no protege a las víctimas ni garantiza el derecho a la búsqueda", sino que "prioriza el control para someter y contener a la ciudadanía".

Las reformas, ya aprobadas, avanzan hacia su implementación, mientras la polarización en el Congreso refleja las tensiones en torno a su impacto real en seguridad y derechos humanos.

"Buscan promover mecanismos de control y disfrazarlos de derechos. Se busca votar una ley unilateral, tramposa, superflua y mentirosa. Esta ley es una farsa", apuntó.

En el debate legislativo, la diputada Laura Hernández (EMEC) se sumó a las voces críticas contra las reformas aprobadas, advirtiendo que "incorporan mecanismos de manejo de datos personales y vigilancia que vulneran la privacidad y seguridad ciudadana".

La legisladora cuestionó con firmeza el marco normativo, señalando que:

  • No se alinea con la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada.
  • Ignora recomendaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, lo que consideró "lo más preocupante e indignante" de la iniciativa.

Con estas declaraciones, el EMEC refuerza las reservas de oposición sobre los posibles riesgos del nuevo sistema biométrico y su impacto en derechos fundamentales, marcando una clara división en la interpretación de sus efectos reales.




Loading...