NOTICIAS
MÉXICO
Discriminación en Juchitán
RESTRICCIONES
Las festividades tradicionales en Juchitán, Oaxaca, conocidas como velas, han sido escenario de una controversia que pone en evidencia la discriminación que aún enfrenta la comunidad muxe.
A pesar de que estas celebraciones han sido históricamente espacios de convivencia y expresión cultural, en los últimos años han surgido restricciones que limitan el acceso de personas de la diversidad sexual, generando indignación y llamados a la acción por parte de activistas y defensores de derechos humanos.
El poeta y abogado muxe Elvis Guerra ha denunciado públicamente la exclusión de muxes en algunas velas tradicionales, particularmente en la Vela Cheguigo y San Vicente Ferrer.
Según su testimonio, los organizadores han impedido el ingreso de muxes que portan enagua y huipil, argumentando normas internas de vestimenta.
Esta situación ha sido calificada como un acto de discriminación y homofobia, lo que llevó a Guerra a presentar una denuncia formal ante la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
En la carta enviada a Conapred, Guerra expuso que la comunidad muxe enfrenta barreras en eventos públicos, lo que vulnera sus derechos fundamentales. Además, solicitó que se investiguen estos casos y se emitan recomendaciones a las autoridades locales para garantizar el acceso igualitario a las festividades.
Las velas en Juchitán son celebraciones con una profunda raíz cultural y comunitaria. Algunos organizadores han defendido su derecho a establecer normas internas, argumentando que se trata de eventos privados con reglas propias.
- Sin embargo, activistas han señalado que estas restricciones perpetúan la exclusión y van en contra de los principios de igualdad y respeto a la diversidad.
El historiador zapoteca Gubidxa Guerrero, presidente del Comité Melendre, ha expresado que las velas tienen una organización autónoma basada en la cosmovisión zapoteca. Según él, la mejor manera de abordar el conflicto es a través del diálogo, evitando la confrontación directa.
La organización Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro, que ha trabajado por la inclusión de muxes en las festividades durante casi medio siglo, ha logrado avances significativos. Gracias a su lucha, algunas velas han permitido el acceso de muxes, aunque la discriminación sigue presente en varias celebraciones.
Hasta hace una década, las velas de Calvario, Biadxi, Angélica Pipi, San Isidro Labrador, San Vicente Grande y Cheguigo prohibían la entrada de muxes con trajes regionales. Con el tiempo, algunas han eliminado estas restricciones, pero otras continúan aplicándolas bajo el argumento de que son eventos privados.
- El caso de discriminación contra muxes en las velas de Juchitán refleja un conflicto entre tradición y derechos humanos. Mientras algunos defienden la autonomía de las festividades, otros exigen que se garantice el acceso igualitario a estos espacios culturales.
La denuncia ante Conapred marca un precedente en la lucha por la inclusión, y será clave observar cómo evolucionan las medidas para proteger los derechos de la comunidad muxe en futuras celebraciones.
DEJA UN COMENTARIO