NOTICIAS
MÉXICO
El impacto del nearshoring
REPUNTE
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México mostró un notable crecimiento en los primeros tres meses de 2025, alcanzando un total de 21,400 millones de dólares, lo que representa un incremento del 5.4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este dato, revelado por la Secretaría de Economía, refuerza la posición de México como un destino atractivo para el capital extranjero, pese a los desafíos económicos globales.
El aumento en la inversión refleja la confianza de los inversionistas en el país, impulsada por factores como la estabilidad macroeconómica, el fortalecimiento de sectores estratégicos y las oportunidades generadas por el fenómeno del nearshoring.
Especialistas destacan que el repunte de la inversión extranjera en el primer trimestre responde a varios factores:
- Nearshoring y manufactura: México continúa consolidándose como un destino clave para empresas que buscan trasladar sus procesos productivos más cerca de Estados Unidos, aprovechando su posición geográfica y los beneficios del T-MEC.
- Estabilidad económica: A pesar de la incertidumbre en los mercados internacionales, México ha mantenido políticas fiscales prudentes, lo que genera confianza entre los inversionistas.
- Crecimiento en sectores estratégicos: La llegada de capital se ha concentrado en áreas como la electromovilidad, tecnología, energía renovable y manufactura avanzada, sectores en los que México está mostrando mayor competitividad.
El informe de la Secretaría de Economía señala que la inversión provino principalmente de países como Estados Unidos, Canadá, Alemania y España, con un importante flujo dirigido a las entidades con mayor actividad industrial como Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.
Las empresas extranjeras que han apostado por México han expandido sus operaciones en automotriz, aeroespacial, telecomunicaciones y tecnología, consolidando la diversificación del capital foráneo en el país.
A pesar de los buenos resultados en el primer trimestre, expertos advierten la necesidad de mejorar infraestructura, seguridad y estabilidad regulatoria para sostener el ritmo de crecimiento de la IED. También se ha resaltado la importancia de mantener incentivos fiscales y fortalecer la capacitación de talento para atender la demanda de empleo especializado.
México tiene el potencial de seguir atrayendo inversión extranjera, y su papel en la economía global se fortalecerá si mantiene políticas que favorezcan el comercio, la innovación y la competitividad.
Este crecimiento en la inversión extranjera es un indicativo positivo, pero queda el reto de transformar estos capitales en beneficios concretos para el desarrollo del país.
DEJA UN COMENTARIO