Conoce a Ely elefante más triste del mundo

Ante el daño psicológico y malas condiciones de vida que tiene la elefante Ely en el zoológico San Juan de Aragón, ambientalistas promovieron un amparo para trasladarla a un santuario de Brasil. Pero el gobierno de la Ciudad de México insiste en mantenerla cautiva,

Conoce a Ely elefante más triste del mundo

El sol quema la cabeza de las personas reunidas en el Zoológico San Juan de Aragón, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México. En la zona dedicada a especímenes africanos, se encuentra, sin el cobijo de alguna sombra natural, Ely. A ella también se le conoce como “la elefante más triste del mundo”.  Así la nombran activistas ambientales y al verla es fácil entender por qué.

  • Ely camina lento, con pesadez.  Como si en cada paso cargara los más de 4 mil años y medio de explotación que su especie ha sufrido: desde su primera domesticación forzada con la Civilización del valle del Indo, pasando por los circos romanos, las campañas bélicas de Alejandro Magno y Aníbal, su empleo como transporte de municiones durante las dos guerras mundiales… hasta la utilización de su imagen para atraer clientes y visitantes a zoológicos.

En la naturaleza los elefantes están activos 20 horas al día, caminando hasta 22 kilómetros durante este tiempo. Son animales con complejas relaciones sociales capaces de sentir empatía, reconocerse a sí mismos y recordar a otros.

Pero Ely camina sola

El suelo que pisa es en su mayoría concreto, el peor tipo de sustrato para un animal de su peso y más aún cuando en su pierna derecha sufre de padecimientos crónicos en sus articulaciones, provocados por el tiempo en que fue utilizada en un circo.

Noticia Relacionada

Fernando Gual Sill, Director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, justifica el uso de concreto en el recinto de Ely diciendo que es “texturizado” y esto le ayuda a limar sus uñas. Además de que cuenta con otros tipos de suelo como tierra y pasto.

En realidad, el diseño del recinto de Ely va en contrasentido de estándares internacionales como los de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA por sus siglas en inglés) y la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA en inglés).

El primero de estos menciona que la mayor parte del suelo en exteriores para un elefante debe consistir de sustratos naturales: tierra, arena y pasto. En ninguna parte de sus pautas menciona el concreto, material que forma la mayoría del recinto de Ely.

Por otro lado, EAZA señala que el piso de concreto solo debe ser usado en áreas donde el elefante no pasará largos periodos de tiempo. Ely come, se ejercita y es exhibida en un suelo casi completamente de este material.

imagen-cuerpo
  • “Ely se golpea en las puertas, se sacude en los barrotes por las estereotipias. Esto ocasionó que se lastimara un colmillo y se lo tuvieran que cortar”, acusa la abogada ambiental Susana Ramírez.

En cambio, el director de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre señala que en efecto se le cortó el colmillo – “más bien se llama incisivo”, puntualiza – por un proceso preventivo de mantenimiento ante grietas que “naturalmente” le salen a los elefantes y pueden provocar complicaciones de salud.

imagen-cuerpo



También podría interesarte
Conoce a Ely elefante más triste del mundo

Pastelitos con menos azúcar según la PROFECO

Conoce a Ely elefante más triste del mundo

Universidad en línea: desmitificando la educación a distancia

Conoce a Ely elefante más triste del mundo

Lluvias muy fuertes en Sinaloa, Chihuahua y Durango


Loading...