México recibe con agrado el anuncio de nuevas acciones por parte de Estados Unidos para lograr una migración ordenada, segura, regular y humana

El modelo de permisos humanitarios implementado por Estados Unidos para personas de Venezuela ha abierto un nuevo método de ingreso ordenado, seguro y regular a ese país

Con base en el objetivo de expandir los mecanismos de movilidad laboral en las Américas, reconocido en la Declaración de Los Ángeles de Migración y Protección, Estados Unidos ha respondido positivamente a las solicitudes de México de expandir los mecanismos de movilidad laboral y humanitaria en la región. En ese sentido, las autoridades de dicho país amplían a partir de hoy el método de admisión a su mercado de trabajo. Las personas migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua podrán ahora ingresar a los Estados Unidos de una manera ordenada, segura y regular.

México recibe con agrado el anuncio de nuevas acciones por parte de Estados Unidos para lograr una migración ordenada, segura, regular y humana

Con base en dichos resultados, Estados Unidos procesará a partir de hoy el acceso de hasta 30 mil personas de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela por mes. Esto representaría un total de 360 mil durante 2023, la mayor expansión en materia de movilidad laboral en la historia contemporánea de Estados Unidos.

imagen-cuerpo

Adicionalmente, México y Estados Unidos ampliarán sus políticas de reasentamiento para personas refugiadas, en reconocimiento a la importancia del acceso al asilo en ambos países y en la región.

Conforme a la información ofrecida por el gobierno estadounidense, las personas migrantes que sigan las instrucciones del programa y no se presenten a la frontera terrestre entre México y Estados Unidos podrán ingresar a dicho país por vía aérea y acceder a su mercado laboral formalmente. Las personas de las nacionalidades referidas que no cumplan con los requisitos o que no sigan las indicaciones del nuevo programa serán sujetas al Título 42 como hasta ahora ha sucedido con personas de nacionalidad venezolana.

El ingreso de hasta 30 mil personas por mes a Estados Unidos representa una alternativa significativa frente a los flujos migratorios irregulares que conllevan riesgos importantes para la seguridad de las personas migrantes y refugiadas. En ese sentido, la expansión de las nuevas medidas evita que dichas personas entren en contacto con organizaciones criminales y, en contraste, puedan ingresar a Estados Unidos de un modo ordenado, seguro, regular y humano.

El Gobierno de México fortalecerá el diálogo y la colaboración con los organismos internacionales a partir del grupo de acción humanitaria establecido en octubre del 2022. El propósito central es coordinar y aumentar las medidas de protección para las personas migrantes y refugiadas que se encuentren en territorio nacional desde una perspectiva de derechos humanos.

Asimismo, las autoridades de México evaluarán periódicamente el desarrollo del nuevo programa con el gobierno de Estados Unidos a fin de mejorar sus resultados y valorar su continuidad.



También podría interesarte
México recibe con agrado el anuncio de nuevas acciones por parte de Estados Unidos para lograr una migración ordenada, segura, regular y humana

Imputan a dos ex empleadas del motel Nueva Castilla en el caso Debanhi Escobar

México recibe con agrado el anuncio de nuevas acciones por parte de Estados Unidos para lograr una migración ordenada, segura, regular y humana

Volador de Papantla "arrolla" a espectador durante danza

México recibe con agrado el anuncio de nuevas acciones por parte de Estados Unidos para lograr una migración ordenada, segura, regular y humana

En Chiapas buscan ordenar suelo del Cañón del Sumidero



Loading...