NOTICIAS
MÉXICO
Exportaciones en picada
LAMENTABLE
La economía de Campeche y Tabasco enfrenta un duro golpe: sus exportaciones se desplomaron en el primer trimestre del año debido a su fuerte dependencia del sector petrolero. Esta situación pone en riesgo miles de empleos, tanto en plataformas y refinerías como en negocios locales que dependen de la actividad energética.
- Según datos del Inegi, las exportaciones de Campeche cayeron más del 23%, mientras que en Tabasco la baja fue de casi 16%. En ambos casos, el petróleo representa casi la totalidad de lo que venden al extranjero, por lo que cualquier ajuste en la producción o exportación de crudo tiene un impacto directo en sus economías.
La caída se debe, en parte, a que Pemex ha reducido el volumen de petróleo que exporta, priorizando el procesamiento interno en refinerías. También influye el desgaste natural de los campos petroleros, que cada vez producen menos.
En Campeche, el valor de las exportaciones fue de 2,481 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2020. En Tabasco, se reportaron 1,955 millones de dólares, con una fuerte caída en la extracción de petróleo y gas.
Esta situación no solo afecta a los trabajadores del sector energético, sino también a quienes dependen indirectamente de él: proveedores, comercios, servicios y familias enteras en ciudades como Ciudad del Carmen y Dos Bocas.
Expertos advierten que la falta de diversificación económica en estos estados los hace especialmente vulnerables a los vaivenes del mercado petrolero y a las decisiones de Pemex.
DEJA UN COMENTARIO