El litio no lo podrán explotar los extranjeros: López Obrador

De gira por el estado de Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia con motivo del Decreto sobre la nacionalización del litio

En el acto, celebrado en el municipio de Bacadéhuachi, estado de Sonora, el jefe del Ejecutivo federal refirió que los técnicos ya están buscando la forma de extraerlo para su aprovechamiento para la elaboración de baterías destinadas a la fabricación de los vehículos eléctricos.

El litio no lo podrán explotar los extranjeros: López Obrador
  • El mandatario estuvo acompañado por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y el secretario de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, así como por Pablo Taddei, director general de la empresa estatal LitioMX, organismo que se encargará de la explotación y aprovechamiento del mineral.

imagen-cuerpo

Este acto formó parte de la gira de trabajo que realizó el presidente López Obrador por la entidad, en la que inauguró y puso en marcha la primera fase de construcción de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco y la inauguración del camino Agua Prieta-Bavispe, en el municipio de Bavispe.

Durante la ceremonia del Decreto, el gobernador Durazo Montaño destacó la importancia de Sonora como productor de litio, grafito y cobre, elementos indispensables para la elaboración de baterías y autos eléctricos.

"Bacadéhuachi tiene el mayor yacimiento de litio del país. Somos el único productor de grafito en el país y somos el segundo productor de cobre en el mundo. Obviamente el primer productor de cobre en México", dijo orgulloso.

  • Recordó que el aprovechamiento del litio se enmarca en el Plan Sonora de energía sostenible y que tan solo en el estado norteamericano de California se ha impuesto la meta para 2026 en que 35 por ciento de autos nuevos en esa entidad deberán ser eléctricos, híbridos o de hidrógeno, proporción que se incrementará a 60 por ciento para 2030 y a cien por ciento para 2035.

"Esto habla de la relevancia que van a tener aquellos minerales asociados a la fabricación de autos eléctricos. Litio, grafito y cobre", asentó.

Explicó de igual forma que mientras un automóvil requiere de alrededor de 25 kilogramos (kg) de cobre, uno eléctrico necesita 82 kg

"Nuestro estado goza de la fortuna de ser el depositario del segundo yacimiento de cobre más grande del mundo", subrayó.

También describió la "lengua" del yacimiento de litio que se ubica en el municipio de Bacadéhuachi, la cual tiene 7 kilómetros (km) largo, 2.5 km de ancho y 400 metros de profundidad.



También podría interesarte
El litio no lo podrán explotar los extranjeros: López Obrador

Usuarios reportan humo en tren de la Línea 9 del Metro CDMX

El litio no lo podrán explotar los extranjeros: López Obrador

Vientos de más de 120 kilómetros vuelcan tráileres en Oaxaca

El litio no lo podrán explotar los extranjeros: López Obrador

"Súbete al Tren" exhibe en el Complejo Cultural Los Pinos notables piezas arqueológicas recuperadas en la construcción del Tren Maya


Loading...