NOTICIAS
MÉXICO
Foro nacional por el futuro del cine mexicano
Cine para todos
- Dos días de análisis de retos y propuestas para el desarrollo del sector en el territorio nacional
Participan representantes del IMCINE, Estudios Churubusco, Cineteca Nacional, Centro de Capacitación Cinematográfica, Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales e integrantes de la comunidad cinematográfica nacional
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y de Estudios Churubusco, y la Comisión de Cultura del Senado llevan a cabo las mesas de diálogo "Cultura y Cine Mexicano en cada rincón de la República. Encuentro con las Secretarías de Cultura y Comisiones de Cultura Estatales".
Para impulsar la industria cinematográfica en todo el país, con el objetivo de que historias y talentos que existen tengan proyección y se impulse el desarrollo económico de dichas comunidades.
Para el foro se convocó a las y los integrantes de las Comisiones fílmicas de los estados, las Secretarías e Institutos culturales, organizadores de festivales de cine, promotores culturales y miembros de la comunidad fílmica nacional.
Durante la ceremonia de inauguración, la directora general del IMCINE, Daniela Alatorre Benard, dijo: "Hoy, más que nunca, hay que entender el cine por su relevancia, como patrimonio cultural, como una herramienta fundamental de formación de pensamiento crítico, así como parte de una industria que genera una importante derrama económica en todos los niveles.
Estoy convencida, que voltear la cabeza desde cada uno de nuestros lugares y mirar al cine en primer plano es una oportunidad enorme de impulsar el desarrollo en el país".
A su vez, la presidenta de la Comisión de Cultura del Senado, Beatriz Mojica Morga, destacó la pertinencia del foro –que se realiza los días 21 y 22 de mayo de 2025–, para fortalecer la cinematografía nacional.
Por ello, busca que las y los representantes estatales conozcan los diversos apoyos que da la federación para la creación de guiones, las distintas etapas de producción y la difusión de proyectos fílmicos
Las instalaciones de los Estudios Churubusco y, con ello, impulsar en sus entidades la creación de políticas públicas locales en favor del cine nacional.
"El tema que nos convoca es vital, el fortalecimiento de la actividad cinematográfica en los estados. El cine no es solamente una poderosa expresión artística, también es un motor económico, una herramienta de identidad, una forma de narrarnos como país...
Queremos construir juntos una ruta que permita fomentar desde lo local políticas públicas eficaces que impulsen la creación, producción, exhibición, y distribución del cine mexicano en todo el territorio nacional".
En su oportunidad, el director general de Estudios Churubusco, Cristian Calónico Lucio, expresó: "Es un evento con un objetivo muy claro: encontrar las formas para apoyar el cine en todas sus etapas, desde la concepción de una idea hasta la exhibición, en todos los estados y municipios de nuestro país...
Estaremos trabajando colectivamente para encontrar las mejores formas y prácticas de apoyo a nuestro cine, que es identidad, cultura y además, el motor de la economía".
En la sesión, la presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Alma Lidia de la Vega Sánchez, dijo: "Que nuestro cine en toda su diversidad y riqueza sea accesible y representativo en todas las regiones, comunidades y culturas que forman esta gran nación.
Ha sido un vehículo fundamental para construir y difundir nuestra identidad cultural, nos permite construir la memoria colectiva de las comunidades, visibiliza las luchas sociales y los derechos humanos".
A su vez, las senadoras, integrantes de la Comisión de Cultura, Martina Kantún Can y Laura Itzel Castillo coincidieron en que el foro será fructífero, para analizar, conocer y proponer opciones que permitan que en todo el país se cree, produzca y proyecte cine mexicano.
DEJA UN COMENTARIO