MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



02/07/202511:00 p.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Frenan expansión de cultivos


Profepa detecta y clausura más de 2,600 hectáreas de selva arrasada por cultivos menonitas

INCAUTACIÓN

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró siete predios en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, tras detectar el desmonte ilegal de más de 2,600 hectáreas de selva en zonas donde se ha registrado la expansión agrícola de comunidades menonitas.

Los operativos, realizados entre el 28 de mayo y el 14 de junio, revelaron la remoción no autorizada de vegetación, el cambio de uso de suelo y la instalación de monocultivos agroindustriales sin permisos ambientales. Las afectaciones se distribuyen en:

  • 702 hectáreas en Campeche
  • 606.4 hectáreas en Yucatán
  • 1,300.5 hectáreas en Quintana Roo Total: 2,608.9 hectáreas de selva arrasada

Entre las especies afectadas se encuentran árboles y palmas protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la CITES, como la caoba (Swietenia macrophylla), el jobillo, el guano kum y la palma chit.

En los predios intervenidos se aseguraron maquinaria pesada, como tractores, cosechadoras, torres agrícolas y más de 108 metros cúbicos de madera extraída ilegalmente. En algunos casos, como en Tekax, Yucatán, se documentó el uso de fuego, sistemas de riego y estructuras fijas, lo que evidencia una transformación total del ecosistema.

La Profepa informó que mantendrá operativos permanentes en la región para frenar la deforestación ilegal, garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental y buscar la reparación integral de los ecosistemas afectados.

Este caso reaviva el debate sobre el modelo agroindustrial de las comunidades menonitas, cuya expansión ha generado conflictos ambientales y sociales en diversas regiones del país.


Loading...