Sedena gastará 42 millones de pesos para refuerzo informático

La dependencia, que fue hackeada este año, quiere mejorar la infraestructura de sus servidores

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedenasolicitó 42 millones de pesos a la Hacienda Pública para renovar y actualizar sus equipos informáticos y bases de datos, esto tras ser víctima de un hackeo en el que el grupo Guacamaya sustrajo seis terabytes de información.

Sedena gastará 42 millones de pesos para refuerzo informático
imagen-cuerpo

"(La inversión) permitirá a la Sedena cumplir con la demanda y calidad de los servicios que se brindan en los sistemas de información para las actividades de administrativas, logísticas y operativas, con la finalidad de coadyuvar en la concepción, planeación y ejecución de las actividades militares que se realizan para sus misiones", detalla la solicitud.

Entre los componentes y programas que se planean adquirir se encuentran licencias para el cifrado de bases de bases de datos, para el filtrado y auditoría de información que es recabada por dicho centro.

La Sedena busca la implementación de servicios de seguridad, migración, soporte y mantenimiento para las bases de datos.

  • El proyecto de inversión fue inscrito el 25 de noviembre, casi dos meses después de que se dio a conocer el hackeo a la dependencia, y se espera que los equipos y servicios duren por lo menos un lustro.
imagen-cuerpo

Planea Sedena una mejor seguridad

Para Marcial Mendoza, analista en informática, es probable que esta renovación de equipos y programas de Sedena sea para evitar futuros hackeos o robo de información, tal y como pasó con la famosa filtración del grupo de atacantes Guacamaya.

El experto consideró que lo más recomendable es darle mantenimiento a estas terminales en lapsos de por lo menos dos años y no cinco, como está planteado en el proyecto de la dependencia.

"Es bueno que estén blindando sus sistemas, pero también deben considerar capas de seguridad para almacenamiento en la nube, protocolos de seguridad y un plan de contingencia ante posibles hackeos", comentó Mendoza en entrevista.

Pero reforzar los sistemas cibernéticos no es la única solución para evitar el robo de información, agregó, pues también es recomendable que al menos una vez al mes existan prácticas de hackeo ético.

  • Estas tareas consisten en contar con un grupo de expertos en informática que pongan a prueba la seguridad de los sistemas.


También podría interesarte
Sedena gastará 42 millones de pesos para refuerzo informático

Niña de dos años de edad se reporta estable tras mordedura de un murciélago

Sedena gastará 42 millones de pesos para refuerzo informático

Muere migrante bajo el sol mientras esperaba recibir su salario en Chiapas

Sedena gastará 42 millones de pesos para refuerzo informático

Vuelca camioneta de turistas rumbo al Nevado de Toluca



Loading...