NOTICIAS
MÉXICO
Globos aerostáticos fuera de servicio.
CIERRAN EMPRESAS DE GLOBOS
- Autoridades del Estado de México realizaron un operativo para supervisar a las empresas que ofrecen vuelos en globos aerostáticos cerca de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, lo que llevó a la clausura de al menos nueve negocios debido a diversas irregularidades.
Esta acción se llevó a cabo tras varios incidentes con globos aerostáticos en la zona. El más reciente ocurrió el 23 de mayo, cuando un globo de la empresa Sky Balloons se desplomó en el centro de San Martín de las Pirámides, dejando 14 personas heridas.
El operativo comenzó a las 6:00 a.m. de este miércoles y contó con la participación de personal del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), Protección Civil, la Secretaría General de Gobierno y la Policía Municipal.
Durante la jornada, se realizaron 18 inspecciones, y en varios casos se detectó que los prestadores del servicio no cumplían con las normas requeridas, por lo que se ordenó la suspensión de sus actividades.
Entre las fallas encontradas estaban la falta de dictámenes de Protección Civil y el uso de más de 3 mil metros cuadrados para los despegues, sin autorización, entre otras irregularidades.
Las empresas clausuradas fueron Balloons Paradise, Vuelos y Festivales Aerostat, Globo Tours Osorio, Happy Puerto, Volar en Globo, Aventura en Globo, Volaré Contigo, Sky Balloons y Flying, todas ubicadas en San Martín de las Pirámides.
Actualmente, la Agencia Federal de Aviación Civil, junto con las autoridades municipales de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, están trabajando en la creación de una comandancia que supervise y atienda los problemas relacionados con esta actividad turística.
En total, 24 empresas ofrecen vuelos en globo diariamente en los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides. Para operar legalmente, estas deben cumplir con una serie de requisitos, como contar con licencia de uso de suelo, permiso de funcionamiento, dictamen de Protección Civil y aviso de operación ante la COPRISEM.
Además, los vehículos que transportan a los turistas y los globos deben respetar un límite de velocidad de 20 km/h dentro del circuito arqueológico. Los operadores también deben contar con acta constitutiva, RFC y estar inscritos en el Registro Nacional de Turismo.
DEJA UN COMENTARIO