NOTICIAS
MÉXICO
Infartos silenciosos
ALERTA
Autoridades sanitarias en el sur de Tamaulipas han emitido una alerta ante el incremento de casos de infartos que podrían estar relacionados con las variaciones bruscas en la presión atmosférica, especialmente durante los recientes episodios de lluvia registrados en la región.
Aunque no se han presentado temperaturas extremas, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, David Cadena Mata, explicó que los cambios climáticos repentinos pueden afectar gravemente a personas con hipertensión, enfermedades cardíacas o antecedentes de problemas cardiovasculares, sobre todo si no siguen su tratamiento médico de forma adecuada.
- En los últimos días se han reportado al menos dos muertes súbitas en Tampico y Ciudad Madero. En ambos casos, las víctimas colapsaron en la vía pública y no respondieron a maniobras de reanimación. Uno de los incidentes ocurrió en la colonia Niños Héroes de Tampico, mientras que el otro se registró frente a la refinería de Pemex en Ciudad Madero.
Aunque no se han confirmado oficialmente como infartos provocados por el clima, las autoridades consideran que las condiciones atmosféricas pudieron haber sido un factor detonante.
Los cambios en la presión atmosférica pueden provocar vasoconstricción, es decir, el estrechamiento de los vasos sanguíneos, lo que incrementa la presión arterial y el esfuerzo del corazón. Esto puede derivar en descompensaciones en personas con padecimientos crónicos, especialmente si no están bajo control médico.
Además, estudios internacionales han demostrado que las condiciones climáticas como el frío, la baja presión y la humedad pueden aumentar la incidencia de infarto agudo de miocardio, al alterar la circulación sanguínea y el equilibrio del sistema cardiovascular.
Las autoridades de salud recomiendan a la población:
- No suspender sus tratamientos médicos, especialmente quienes padecen hipertensión o enfermedades del corazón.
- Evitar esfuerzos físicos intensos durante días con cambios bruscos de clima.
- Mantenerse hidratados y con una alimentación balanceada.
- Acudir al médico ante síntomas como dolor en el pecho, mareo, dificultad para respirar o palpitaciones.
- Estar atentos a los reportes meteorológicos y tomar precauciones adicionales si se encuentran dentro de los grupos de riesgo.
El llamado es especialmente urgente para adultos mayores, personas con antecedentes cardíacos y quienes viven en zonas con alta humedad o cercanas al mar.
DEJA UN COMENTARIO