MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



25/05/202510:00 p.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Maestros en pie de lucha


CNTE desafía al gobierno con bloqueos y posible boicot electoral

MOVILIZACIONES Y PUNTOS CLAVE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha intensificado sus protestas en México, reforzando sus plantones y bloqueos en diversas instituciones gubernamentales y anunciando un posible boicot a las elecciones del próximo 1 de junio.

Desde el 15 de mayo, la CNTE ha mantenido un paro de labores y ha instalado plantones en el Zócalo de la Ciudad de México, además de bloquear accesos a dependencias como la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Hacienda.

Las protestas han generado afectaciones viales en la capital, con bloqueos en Paseo de la Reforma, Avenida Insurgentes y casetas de entrada a la ciudad. También han tomado instituciones bancarias que administran las Afores, como parte de su rechazo al sistema de pensiones actual.

La CNTE exige:

  • Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que modificó el sistema de pensiones.
  • Aumento salarial del 100% al sueldo base de los docentes.
  • Eliminación de la Reforma Educativa y cambios en el sistema de jubilación.
  • Reconocimiento de la jubilación por años de servicio (28 para mujeres y 30 para hombres).

Ante la falta de respuesta del gobierno, la CNTE ha advertido que podría boicotear las elecciones judiciales del 1 de junio, como medida de presión.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha ofrecido un incremento salarial del 9%, congelación de la edad de jubilación y condonación de deudas del Fovissste para maestros. Sin embargo, la CNTE considera insuficientes estas medidas y ha decidido mantener sus movilizaciones de manera indefinida.

Las protestas continúan, y la CNTE ha convocado a una asamblea nacional para definir sus próximas acciones.



Loading...