NOTICIAS
MÉXICO
La 4T ha fortalecido a México pese a las adversidades
Ante las adversidades por la pandemia de COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves 1 de septiembre que México está saliendo adelante, “a pesar de que se nos cayó la economía”.
Durante su Cuarto Informe de Gobierno, el mandatario mexicano afirmó que la economía regresó a los niveles previos al coronavirus. “Se nos cayó la economía, pero ya logramos recuperar los niveles previos al COVID”, dijo.
También destacó que, a la fecha, están inscritos al Seguro Social 21 millones 236 mil 866 trabajadores, es decir, 623 mil 330 más que antes de la pandemia.
- Incluso, agregó que a pesar de que no ha existido un mayor crecimiento para la economía del país, se ha logrado una mejor distribución en la riqueza, pues, de acuerdo con la última en cuesta del Inegi, en 2018 los ricos ganaban 18 veces más que los pobres, pero en 2020 se redujo a 16 veces.
“En ese periodo los más pobres fueron los únicos que vieron crecer sus ingresos en 1.3 por ciento, esto se confirma, porque mientras en los hogares urbanos perdían 8 por ciento del ingreso a causa de la pandemia, en el ámbito rural se registró un incremento de 3.8 por ciento”, precisó.
Expuso que los programas para el bienestar permitieron que los adultos mayores, de 2018 a 2020, incrementaran su ingreso promedio trimestral por persona de 12 mil 20 pesos a 13 mil 586 pesos.
En cuanto la población indígena pasó de un ingreso trimestral por persona de 8 mil 887 pesos a 10 mil 57 pesos, es decir, 13.16 por ciento más.
Según el Coneval, en el segundo trimestre de este año, el ingreso laboral real por persona se elevó en 4.8 por ciento, al pasar de 2 mil 747 pesos a 2 mil 880 en compa- ración con el mismo período de 2021.
SECTOR ENERGÉTICO SE HA FORTALECIDO
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que en el sector energético se ha invertido dinero del erario público en las seis refinerías de México, una de ellas es la de Dos Bocas, Tabasco, la cual está en la fase de reintegración para comenzar a refinar hidrocarburos y comprar la refinería de Deer Park, en Texas.
“Está en proceso de construcción en Tula, Hidalgo y Salina Cruz, Oaxaca dos sistemas de cotización de gasolina para reducir la producción de combustóleo y aumentar el volumen de gasolinas”, aseveró.
Dijo que toda está inversión suma alrededor 24 mil millones de dólares se ha realizado sin la contratación de créditos, lo que permitirá, desde el año próximo, procesar en México el petróleo crudo.
“Ser autosuficientes en gasolinas, diésel y dejar de importar estos combustibles. La industria eléctrica también se ha fortalecido al término de este sexenio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con una inversión de 9 mil 300 de dólares aproximadamente incrementará su capacidad de 10 mil Megawatts con la modernización y construcción de 34 proyectos”, aseveró López Obrador.
Dijo que se ha impulsado la generación de energía limpia con la renovación de equipos de 16 hidroeléctricas y la construcción del Parque de Energía Solar más grande de Latinoamérica, ubicado en Sonora.
- “La CFE está siendo rescatada del lucro privatizador que caracterizó la política neoliberal o neoporfirista alentada por funcionarios corruptos y antipatriotas”, apuntó.
También apuntó que de no aplicar el subsidio a los combustibles, la inflación se ubicaría en 14 por ciento y no en 8.2 por ciento.
- “Y el salario real promedio de 8 mil 943 pesos hubiese bajado a 7 mil 900, es decir, una pérdida del 12 %”, aseguró.
“Todo esto se refleja en la estabilidad financiera que hemos logrado sin aumentar los impuestos, subir los precios de los combustibles o endeudar al país este año, a pesar de la inflación 8.2% y del subsidio a las gasolinas y el diésel, 293 mil millones de pesos, los ingresos del Gobierno Federal se han incrementado en 2.4% en términos reales con relación al mismo periodo del año pasado”, indicó.
INICIATIVA SOBRE GN BUSCA CONSOLIDARLA
La iniciativa de reforma legal para trasladar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional tiene el propósito “consolidarla, que se mantenga la disciplina y profesionalismo y sobre todo para que no se corrompa como sucedió con la antigua Policía Federal. El propósito no es militarizar o ir al autoritarismo sino cuidar con la vigilancia de la Sedena el crecimiento sano de la que debe ser principal institución de seguridad pública del país”, sostuvo.
Al emitir su mensaje en torno al cuarto informe de gobierno, el mandatario confesó estar muy satisfecho de “que estamos reduciendo la incidencia delictiva. No hay duda, no tengo ninguna duda. Estoy absolutamente convencido de que la paz es fruto de la justicia”.
Aunque destacó que en términos generales la incidencia delictiva del fuero federal se han reducido en 29.3 por ciento y en casos como el secuestro hasta en 81 por ciento, equiparó las cifras en términos de homicidios y su evolución comparativa con pasadas administraciones: en el gobierno de Vicente Fox, creció 1.6 por ciento; en la administración de Felipe Calderón se dispararon 192.8 por ciento; en el gobierno de Enrique Peña Nieto en 59 por ciento y, según referencias a datos del INEGI en esta administración ha bajado 10.4 por ciento.
Destacó que con la creación de la Guardia Nacional se han profesionalizado a 115 mil elementos y se han concluido la construcción de 242 de los 500 cuarteles . Asimismo, en 19 estados del país, la presencia de la Guardia Nacional es mayor en número de efectivos que las propias corporaciones estatales.
- Más adelante, mencionó que en la actualidad la autoridad no es cómplice ni encubridora, ni ejecutora de torturas o masacres.
DEJA UN COMENTARIO