NOTICIAS
MÉXICO
México: gran potencial en e-commerce
Sin IA no hay avance
- El año 2025 ha presentado diversos desafíos a nivel mundial en los ámbitos económico, político y geopolítico. No obstante, el comercio electrónico ha mostrado un crecimiento sostenido, y México continúa consolidándose como un actor destacado en este sector.
Durante el eRetail Day México 2025, Pierre Claude-Blaise, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), subrayó que, pese al contexto complejo, el e-commerce mantiene una tendencia positiva de expansión.
Pierre Claude-Blaise destacó que actualmente existen más de tres mil millones de compradores en línea en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 50% de la población global. Además, señaló que el 75% de las personas con acceso a Internet realizan compras digitales.
Agregó que, si el comercio electrónico se considerara como una economía independiente, ocuparía el tercer lugar a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos y China, con un volumen de ventas estimado en seis billones de dólares. Subrayó también que este sector crece al doble del ritmo promedio del Producto Interno Bruto (PIB) global.
A nivel mundial, el comercio electrónico representa el 20% de las ventas del canal minorista. Sin embargo, si se excluye a China —el principal impulsor del sector—, esta participación se reduce al 12%.
E-commerce en América Latina
- Aunque América Latina solo aporta el 3% del comercio electrónico global, la región muestra un crecimiento acelerado, duplicando el ritmo de expansión de mercados líderes como Estados Unidos y China.
Pierre Claude-Blaise resaltó que, aunque América Latina representa una porción pequeña del comercio electrónico global, su crecimiento es notablemente más rápido.
"Somos pequeños, pero estamos creciendo a mayor velocidad", afirmó.
Destacó además que la región cuenta con una base de 300 millones de compradores digitales anuales, una cifra que supera a la de Estados Unidos y Europa.
Según Pierre Claude-Blaise, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el país ha mantenido durante ocho años consecutivos su posición dentro del top cinco de naciones con mayor crecimiento en e-commerce.
Este avance se debe a factores como el aumento en la penetración de internet, el acceso de la clase media a plataformas digitales, y una creciente inclusión financiera.
Claude-Blaise subraya que México posee un perfil único a nivel global, gracias a su combinación de población y Producto Interno Bruto per cápita, lo que lo posiciona como una potencia económica en el ámbito digital.
Además, el comercio electrónico se perfila como una de las industrias más dinámicas del país, con proyecciones de crecimiento sostenido en los próximos cinco a diez años. No obstante, este desarrollo dependerá de la implementación de políticas públicas efectivas, inversión continua en infraestructura digital, creación de soluciones económicas innovadoras y la profesionalización del talento nacional.
Inteligencia Artificial: clave para el futuro del e-commerce
Por su parte, Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute, destacó la importancia de adoptar tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial Regenerativa.
En su opinión, el comercio digital ha atravesado múltiples "tsunamis tecnológicos" en los últimos 25 años —como la llegada del iPhone— y ahora enfrenta una nueva transformación impulsada por la IA.
Aunque algunas empresas ya han comenzado a integrar estas herramientas, Pueyrredon enfatiza que es necesario acelerar su adopción para mejorar la experiencia del consumidor.
Esto implica no solo ofrecer una navegación más intuitiva, sino también comprender cómo y por qué funcionan las soluciones tecnológicas, con el fin de optimizar el uso de datos y generar conexiones más efectivas con los usuarios.
La IA no solo permitirá personalizar las ofertas y anticipar necesidades, sino también aumentar las ventas y fortalecer la relación entre marcas y consumidores. En este contexto, la tecnología se convierte en un aliado estratégico para consolidar el crecimiento del comercio electrónico en México.
DEJA UN COMENTARIO