NOTICIAS
MÉXICO
México llama a transformar la protección de los océanos
COMPROMISOS FIRMES DE MÉXICO
- Durante la tercera edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que concluyó recientemente, México planteó una agenda ambiciosa centrada en la regeneración ambiental y el fortalecimiento de las comunidades costeras. La delegación nacional, liderada por Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Enrique Ochoa Martínez, subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, abogó por un enfoque ambiental con una visión social profundamente integrada.
Representando al nuevo gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, los funcionarios señalaron que el cuidado del entorno marino requiere cambios estructurales en los modelos económicos y sociales actuales.
RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y ACCIONES CONCRETAS
Entre las propuestas destacadas está la activación del Programa Nacional de Restauración Ambiental, con el objetivo de rehabilitar más de 125 mil hectáreas de ecosistemas marinos clave como manglares, arrecifes y dunas. Este plan busca también fortalecer la biodiversidad y la resiliencia de las zonas costeras.
Asimismo, se anunció la próxima publicación de la Política Nacional de Mares y Costas, pensada como una herramienta para integrar la conservación ecológica con el desarrollo sustentable y la economía azul.
Otro de los compromisos es la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas 2025–2030, orientada a combatir la contaminación marina, especialmente la causada por plásticos, y a revalorizar el trabajo de las comunidades que cuidan estos espacios.
La representación mexicana también compartió avances en soluciones basadas en procesos naturales, como la creación de corredores ecológicos de manglares y macroalgas, la promoción de la acuacultura regenerativa y nuevos modelos de conservación liderados por comunidades locales, como las áreas de prosperidad marina y los ranchos marinos.
En el mismo contexto, se presentó una propuesta para el manejo sostenible del sargazo a través de una planta de tratamiento en Quintana Roo, en colaboración con República Dominicana y otras naciones del Caribe.
Finalmente, Alicia Bárcena firmó el Llamado a la Acción de Niza, respaldando el futuro Tratado Global sobre Plásticos, que busca establecer un marco jurídico vinculante con base científica y mecanismos de financiamiento justos, confirmando así el compromiso del país con la protección de los océanos.
DEJA UN COMENTARIO