Pese a recuperación de empleos, aumenta la pobreza laboral

A pesar importancia del aumento en la actividad manufacturera en México, aumentó la pobreza laboral

En datos de  Encuesta Mensual de Industria Manufacturera para marzo 2021, se observó un aumento mensual de 0.38% y suma 10 meses consecutivos de avances. No obstante, los indicadores de  pobreza laboral tuvieron un incremento de 3.8% en México durante el primer trimestre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020. Lo anterior da cuenta de la  poca capacidad de arrastre del sector manufacturero para la recuperación de la economía mexicana. En este sentido, la pobreza laboral se mide a partir del porcentaje de la  población con un ingreso por su empleo inferior al valor de la canasta alimentaria.

Pese a recuperación de empleos, aumenta la pobreza laboral

Pese a que el  personal ocupado en industria manufacturera solo mostró una contracción de 0.0001% si se compara mensualmente febrero 2020 y febrero 2021, al interior el personal ocupado siguió mostrando rezagos importantes. Esto debido a las contracciones de 0.11% a tasa mensual, mientras que, en una comparación anual, la contracción se registró en 2.54%. Esto como indicador de un sector de  una economía la cual aún no logra su recuperación completa, después de sufrir una grave caída.

Contrastante con estos avances, el informe de pobreza laboral publicada por el  Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), muestra aumento de aproximadamente  cinco millones de personas a la pobreza laboral durante el año más reciente tras efectos de la pandemia. De esta manera, se pasó del 35.6% al 39.4% de la población que no puede adquirir una canasta alimentaria con la remuneración de su trabajo, comparando el primer trimestre 2020- 2021.

Así, el  aumento en la capacidad de cooptar trabajadores de la industria manufacturera de 76.8% a 81.8% (de febrero- mayo 2021),  no logró amortiguar el aumento en la pobreza laboral. En este sentido, las mediciones de Coneval arrojaron datos preocupantes, donde se empobrecieron 26 de las 32 entidades federativas tras los estragos de la pandemia y pese a la reactivación de sectores importantes para la economía mexicana como el  sector manufacturero.



También podría interesarte
Pese a recuperación de empleos, aumenta la pobreza laboral

Intoxicación masiva, al menos 110 estudiantes de secundaria fueron intoxicados con cocaína en Bochil, Chiapas

Pese a recuperación de empleos, aumenta la pobreza laboral

Reportes de inteligencia revelan que marinos y militares estarían apoyando a huachicoleros en cuatro estados

Pese a recuperación de empleos, aumenta la pobreza laboral

Una extraña criatura aterroriza a habitantes de Tizimín en Yucatán



Loading...