MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



09/03/202204:20 p.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Reducción de contagios en México por Covid: Organización Panamericana de la Salud


Durante la última semana, se reportó un descenso de 36% en número de casos activos y una baja de 17% en las defunciones, indicó Sylvain Aldighieri

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó que en las últimas seis semanas en México se registró una reducción de contagios de Covid-19, y que posiblemente podría colocar a nuestro país en una fase “interepidémica''.

Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para covid-19 de la OPS, mencionó que durante las últimas semanas, se reportó un descenso de 36 % en el número de casos activos y una baja de 17% en las defunciones.

Así mismo, hizo un llamado importante para  no relajar los protocolos sanitarios.

‘’Hasta la fecha van alrededor de 23 mil casos activos, lo cual se considera que se acerca lo que se podría llamar un periodo interepidémico tomando en cuenta la posibilidad del surgimiento de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2.

Sin embargo, se recomienda no aflojar las medidas preventivas no farmacológicas en el país. El riesgo de reactivación de la pandemia no está descartado debido a la inestabilidad de la situación internacional”

Carissa F. Etienne, directora de la OPS señaló que se conmemora una fecha sombría porque se ha vivido una tragedia de proporciones enormes y sus efectos impactarán durante muchos años.

En conferencia virtual de prensa realizada en Washington, señaló que a la fecha, con más de 2 millones 600 mil muertes, la región de las Américas concentra la mitad de los fallecimientos de todo el mundo, registrando también la mayor cifra con respecto a otras zonas.

Así mismo señaló que la pandemia por Covid sigue siendo una amenaza latente porque es alta la posibilidad de que aparezca una nueva variante del virus SARS-CoV-2.

‘’Esto es una tragedia de proporciones enormes y sus efectos serán sentidos durante años en el futuro. Más allá de las vidas que hemos perdido, la pandemia tuvo impactos devastadores en la salud a largo plazo de nuestra gente. 

Más de 148 millones de personas en la región se han enfermado con este virus y los primeros estudios muestran que los supervivientes de covid-19 padecerán consecuencias para toda  la vida”, enfatizó.

Te puede interesar: Mapaches "invaden" hospital del ISSSTE


Loading...