NOTICIAS
MÉXICO
Saldo a favor
DEBE PAGAR
Si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no devuelve el saldo a favor de los contribuyentes dentro de los 40 días naturales establecidos por la ley, está obligado a pagar intereses por el retraso, según la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).
Cada año, los contribuyentes presentan su declaración anual y, en algunos casos, tienen derecho a recibir un saldo a favor por haber pagado más impuestos de los que les correspondían.
El SAT tiene un sistema de devolución automática, que generalmente procesa los pagos en menos de 10 días, gracias al uso de algoritmos que verifican la información declarada.
- Sin embargo, si hay inconsistencias en los datos, el trámite se detiene y el contribuyente debe realizar una solicitud manual para recuperar su dinero. En estos casos, el SAT tiene hasta 40 días naturales para resolver la solicitud y efectuar el depósito.
Si el SAT no cumple con el plazo de 40 días, el contribuyente tiene derecho a recibir intereses por cada día adicional de retraso. Esto está estipulado en el Artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, que establece que el monto se actualizará desde el día 41 hasta que se realice el pago.
El cálculo de los intereses se basa en la tasa prevista en el Artículo 21 del Código Fiscal, que considera la inflación y otros factores económicos.
- Además, si el SAT primero rechaza la solicitud y luego la aprueba tras un recurso administrativo o una sentencia judicial, los intereses se calculan desde la fecha en que debió haberse realizado el pago.
Si el contribuyente no recibe su saldo a favor en el tiempo establecido, debe seguir estos pasos:
- Revisar el estatus de la devolución en el portal del SAT con su RFC y contraseña.
- Verificar si la solicitud fue rechazada y, en caso de ser así, identificar el motivo.
- Presentar una solicitud manual mediante el Formato Electrónico de Devolución (FED), adjuntando la documentación necesaria.
- Solicitar apoyo de Prodecon, que ofrece asesoría gratuita para gestionar el trámite.
Algunas razones por las que el SAT puede rechazar la devolución incluyen:
- Error en la CLABE interbancaria registrada.
- Diferencias entre los ingresos declarados y los registrados por el SAT.
- Omisión o errores en las deducciones personales.
Para evitar problemas, se recomienda revisar cuidadosamente la declaración antes de enviarla y dar seguimiento puntual en el portal del SAT
DEJA UN COMENTARIO